Turismo

Te compartimos 7 pueblitos encantadores que muy pocos conocen y que no deben faltar en tu lista de lugares por descubrir.

Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Hay muchos pueblitos desconocidos en Yucatán, cada uno con sorprendentes atractivos que harán que quieras descubrirlos en tu próximo viaje. Seguramente has oído ya acerca de Izamal, Valladolid y Maní, pero el centro del estado está lleno de pueblos encantadores de los que tal vez no has escuchado. ¡Conócelos!

Yucatán Hoteles

Hameki Glamping y Cenotes

MÉRIDA – Casa Quetzal – VALLADOLID – Villa San Antonio de Padua, Hotel Boutique – IZAMAL – Ticul

Pasear por el centro de Ticul es entrar en contacto con la esencia de Yucatán. La Iglesia de San Antonio de Padua domina la vista del Parque de las Armas, con su llamativa fachada color de arcilla.

El aspecto desgastado del recinto y su arquitectura con dos torres falsas y una bóveda alargada tienen todo el sello de los templos de la región.

Además, caminando por el parque encontrarás esculturas de piedra con figuras, personajes y motivos mayas. Los vendedores de kibes abundan, con sus típicas cajas transparentes en donde guardan el antojito libanés que ha sido absorbido por la cultura yucateca.

Muna

En el camino hacia Uxmal, Muna es una parada natural para el viajero que viene de las ruinas o va rumbo a ellas. Su iglesia color salmón adorna el centro del pueblo, con un vasto parque integrado con un mercado en donde por la tarde se percibe el aroma de las marquesitas.

Subiendo el cerro en el camino a Uxmal hay un complejo ecoturístico conocido como el Mirador de Muna.

Ahí podrás recorrer senderos, disfrutar un temazcal, adquirir artesanías e instrumentos musicales de la región y admirar la vista de la selva desde uno de los puntos más altos de Yucatán.

El modesto y apacible pueblito de Maxcanú esconde más de una sorpresa en sus alrededores.

Cuando estés frente al Templo de Nuestra Señora del Carmen, si has visitado los destinos anteriores, empezarás a sentir un déjà vu por lo parecido del color, la fachada y la estructura.

Apenas cinco kilómetros al este se encuentra la zona arqueológica de Oxkintok, un asentamiento conocido como la ciudad maya más antigua de la península.

Un rasgo fascinante de esta centro ceremonial es que tiene un tza tun tzat (lugar para perderse o perdedero), una especie de laberinto al cual los mayas le otorgaban un significado sobrenatural.

Al sur de Maxcanú está también la peculiar ex Hacienda Santa Eduviges Chan Chocholá. Las ruinas de lo que en su momento fue un pequeño castillo estilo medieval sobresalen en el verde de la jungla yucateca.Sin duda, uno de los pueblitos desconocidos de Yucatán que más vale la pena descubrir (Con información de México Desconocido).

Click to comment
To Top