Turismo

Tequila: el primer Destino Turístico Inteligente de México y América Latina.

El Pueblo Mágico de Tequila acaba de recibir el certificado de Destino Turístico Inteligente (DTI) por parte de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), de la Secretaría de Turismo de España, convirtiéndose en el primer lugar con este certificado en México y en toda América latina.

Tequila es un poblado del estado de Jalisco, en México, y se ubica a unos 60 km de la ciudad de Guadalajara.El nombre de Tequila proviene de la palabra náhuatl “Tecuilcan” (Lugar de tributos). Es cabecera del municipio del mismo nombre. Con estatus de “pueblo mágico”, Tequila es conocido por darle su nombre al tequila, al ser uno de los territorios donde este se produce. 

Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas.El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o donde abundan los lazos y trampas. Para recibir dicha certificación, los lugares deben de contar con cinco pilares de modelo turístico, que son innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza.

Tequila cumplió con todos los requisitos y ahora ya forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI), que comprende 80 destinos españoles. Pertenecer a la Red DTI tiene muchos beneficios, entre ellos, garantizar el desarrollo sostenible de la zona turística en sus tres vertientes: medioambiental, económica y sociocultural; aumentar la competitividad del destino turístico, mejorar la eficiencia de los procesos de producción y comercialización; así como mejorar la calidad de la estancia de los visitantes y de la calidad de vida de los residentes.

Germán Kotsiras Ralis Cumplido, titular de la Secturjal, mencionó que “Con esta certificación de la Secretaría de Turismo de España, Jalisco y Tequila se consolidan como destinos de vanguardia en el turismo inteligente a nivel mundial, que se traduce en beneficios para la población local como para los turistas, y en derrama económica”

De acuerdo con Federico de Arteaga, responsable de la implementación del proyecto de DTI en Tequila, el Pueblo Mágico cuenta con los cinco pilares antes mencionados, pues la localidad ofrece el servicio de Wi-FI gratuito a todos en el centro histórico, también cuenta con una aplicación llamada Ruta del Tequila, que tiene toda la información sobre los comercios, los productos turísticos y servicios que ofrece la entidad, y además, maneja un sistema de Big Data, que genera información en tiempo real sobre el tránsito, flujo de personas y de actividades comerciales.

Tequila ha trabajado mucho para que el destino sea inclusivo, se han colocado varias rampas para que personas con sillas de ruedas no tengan problema al desplazarse, y se ha mejorado los productos turísticos dentro y fuera de los hoteles, ofreciendo lenguaje de señas y traducciones en Braille, entre otros aspectos más, que hacen que el Pueblo Mágico sea accesible para mayor número de personas y sin distinción.

En cuanto a la gobernanza, en Tequila se trabaja de manera integral y coordinada con las autoridades estatales y municipales, los empresarios, las universidades, entre otros actores, a través de la asociación civil CODIT.Por otro lado, este Pueblo Mágico trabaja en la reducción de la huella de carbono, a través del aprovechamiento de energías alternativas como la instalación de paneles solares.

De la misma manera, en este destino turístico se trabaja en comunidad para ofrecer lo mejor y mejores productos turísticos que muestran la autenticidad, las tradiciones y la cadena productiva del tequila, con lo que se ha logrado atraer a más turistas

Click to comment
To Top