Todo listo en el Parque Nacional de Uruapan para vacaciones de fin de año!

Esta ciudad llena de ríos y exuberante vegetación es conocida como “La Perla del Cupatitzio”, por su río que atraviesa el pueblo que significa (río que canta) y como “La ciudad de la Eterna Primavera”.
Cuenta con un parque nacional conocido como Barranca del Cupatitzio o Eduardo Ruíz, y es área protegida, un paradisíaco lugar que por ello se esperan, entre 20 mil y 25 mil visitantes se esperan durante el periodo vacacional de fin de año en el área de río del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, cifra que representa el 50 por ciento del flujo registrado en el año previo a la pandemia de COVID-19, emergencia sanitaria que incluso provocó el cierre de este recinto por varios meses.
Este nuevo panorama de mejores expectativas ocurre luego de que Uruapan recientemente pasó de bandera amarilla a bandera verde del semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), lo que permite una mayor movilidad de personas, indicó el administrador del Parque Nacional, Ignacio Aguirre Sosa.
Dijo que se trata de buenos pronósticos no sólo para las taquillas del Parque Nacional, sino también para los artesanos que se ubican frente a la entrada principal de este recinto, así como los 40 oferentes que operan al interior de esta Área Natural Protegida, incluidos algunos puestos que ofrecen platillos típicos, además de una decena de lavacoches.
Pero independientemente de la cantidad de gente que nos visite, la responsabilidad de nosotros es darle una buena imagen al Parque Nacional como referente principal para el turismo regional y, por ende, para beneficio de otros prestadores de servicios en el municipio”.
El Parque Nacional en su área de río es el principal atractivo natural de esta región, cuya esencia de entretenimiento para el visitante se refiere una serie de andadores, puentes y fuentes que acompañan el recorrido por las márgenes del afluente, desde su nacimiento en el Manantial de la Rodilla del Diablo hasta los límites con el barrio de San Santiago, zona que tiene una superficie de poco más de 19 hectáreas.
Para 2022 también se reforzarán las actividades para fomentar una mejor cultura para el cuidado del medio ambiente.
Se trata de ampliar las dinámicas siempre y cuando la pandemia e inseguridad se logren superar para regresar a mejores condiciones que benefician a este espacio y las cadenas productivas que giran entorno a este atractivo natural, señaló el entrevistado luego de su participación en la reciente conmemoración del Día Nacional de la Conservación.
