Francisco Castellanos J.
QUERÉTARO ,QRO. Querétaro es un estado rico en tradiciones y por tanto, un estado en donde hay muchas fiestas qué celebrar, según informes de la Secretaría de Turismo de. Ese estado.
Te invitamos a descubrir las festividades que no puedes perderte. Conócelas y agenda las que más te interesen, ¡tenemos para todos los gustos!
Fiestas de la Cruz: Una de las más reconocidas en Querétaro por su misticismo y tradición. Las Fiestas de la Cruz de los milagros comienzan el 13 de septiembre con una gran reunión de concheros que danzan sus ritos chichimecas a lo largo de la Calzada de los Arcos, subiendo hacia el Cerro de Sangremal para llegar al Templo de la Cruz, donde cuenta la leyenda, se apareció milagrosamente el apóstol Santiago patrón de nuestra ciudad.
Esta noche es conocida como la Velación en la que los devotos bailan por más de 10 horas en turnos. La celebración dura hasta el día 15 de septiembre cuando los concheros terminan su danza ancestral para seguir con la penitencia que termina con la misa de la Santa Cruz.
El Paseo del Buey: La fiesta del Paseo del Buey se celebra en el municipio de Corregidora, y es una tradición que lleva más de 270 años celebrándose en honor a la Virgen de El Pueblito.
La celebración comienza muy temprano, la gente se reúne detrás de un bovino adornado con flores de colores y mazorcas, y desfilan con él por las calles de la ciudad.
Al caer la noche, después del gran paseo, el buey es sacrificado como tradición, y es preparado en diferentes platillos para dar de comer a todos los devotos de la Virgen de El Pueblito, fiesta a la que se reúne el pueblo para celebrar a la virgen con música y baile.
Procesión del Silencio: La Procesión del Silencio en Querétaro es una tradición que se celebra desde hace mas de treinta años en la ciudad y se realiza cada año, el día Viernes Santo.
Esta costumbre tiene una grandiosa lista de significaciones de la religión predominante en nuestro país, por lo que tal vez pueda parecer compleja, pero en realidad este ritual no tardará en atraparte en un ambiente lleno de misterio y religiosidad.
Disfruta de esta procesión en las calles del Centro Histórico de Querétaro, y admira las mandas de los participantes.
Levantamiento de El Chimal, fiestas de San Miguel Arcángel: El Levantamiento de El Chimal es una tradición en verdad impresionante, que demuestra los valores de unidad, devoción y trabajo de la población de Tolimán.
El Chimal, que celebra a San Miguel Arcángel, es una grandiosa estructura que se construye con madera, carrizos y hojas de sotol y se adorna con fruta, pan y flores. Esta estructura se prepara desde el mes de julio para ser levantada en el jolgorio del 27 de septiembre, donde toda la comunidad se reúne para admirar el altísimo Chimal que incluso llega a superar el tamaño de la iglesia local.
Equinoccio en Bernal: Si por algo es conocida la Peña de Bernal además de su inmensidad, es por los dichos que giran entorno a ella, pero de todos sus mitos el más famoso es el de la energía y longevidad que brinda el monolito.
Es por esto que se ha vuelto tradición visitar el Pueblo Mágico cada 21 de marzo durante el equinoccio de primavera para recibir la mejor de las energías de la Peña. Cada año el cálido pueblo, da la bienvenida a miles de turistas con un gran festival, donde se pueden disfrutar diferentes eventos culturales, como conciertos, rituales prehispánicos y muestras gastronómicas.
Fiestas del Gallo: En Santiago de Querétaro, en la colonia Hércules, durante el mes de noviembre las familias del lugar comienzan a concentrarse en una sola cosa: la construcción de enormes gallos y estrellas de carrizo y papel para la fiesta del 8 de diciembre.
Ese día la gente sale a la calle con la mejor actitud para desfilar al son de la banda hasta la iglesia del lugar, donde celebran la misa de la Purísima Concepción. Baila entre estrellas y gallos con la gente de Hércules como se hace desde 1875.
Vía Crucis: En la colonia La Cañada, en Santiago de Querétaro, una de las tradiciones más famosas es la representación de la pasión de Cristo, que reúne a más de 20 mil espectadores y religiosos cada año.
Debido a la calidad del evento, así como el entusiasmo y devoción de la gente, esta tradición ha trascendido por más de 50 años y se ha vuelto definitivamente en uno de los vía crucis más famosos del estado. Admira esta representación cada Viernes Santo durante el medio día.
Día de la Virgen de Guadalupe: La Congregación es un templo conocido y tradicional en la ciudad de Querétaro, que además está dedicado al ícono religioso más importante de México: la Virgen de Guadalupe.
Por ello cada 12 de diciembre se recibe a cientos de turistas y feligreses quienes, después de la tradicional misa, salen a celebrar en las calles que rodean el templo. En esta fiesta los visitantes podrán disfrutar de pirotecnia, música en vivo y los deliciosos antojitos queretanos.
Tradicional Cabalgata Queretana: Una manera en que los queretanos lograron redescubrir sus antiguos caminos para honrar el trabajo de sus antepasados y la belleza de sus paisajes, fue organizando la Tradicional Cabalgata Queretana, que recorre los más bellos sitios de nuestro estado.
Pasando por los calurosos y contrastados caminos del semidesierto, los impresionantes paisajes de la Sierra Gorda y los más históricos pueblos de nuestro estado, la Cabalgata es una hermosa tradición y experiencia por vivir. Únete a esta aventura durante el mes de julio.
Feria del Queso y el Vino: Durante el mes de mayo, Tequisquipan abre sus puertas con una exquisita feria que reúne lo mejor de su tierra: una amplia gama de etiquetas de los mejores vinos y una completa lista de los mejores quesos elaborados en la región. En esta feria se busca vivir el arte como una expresión que se une al vino y al queso, y que acompaña a un variado programa de actividades y espectáculos musicales con bandas, orquestas y artistas de moda.
