México

Balandra: un yate de extranjeros se incendió y causó un desastre ecológico en la playa más bonita de México.

Créditos: Protección Civil

Francisco Castellanos J.

Créditos: Protección Civil

Paraíso, joya natural, sueño. Esos son algunos de los calificativos más comunes en las reseñas de quien tuvo la fortuna de visitar Playa Balandra, en la La Paz, Baja California Sur, hoy convertida en una zona de desastre por el derrame de combustible de un yate que explotó frente a sus costas, causando un daño inconmensurable a un ecosistema extremadamente frágil, nos reporta Omar Porcayo.

La noche del lunes la subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur difundió imágenes que dejan ver los efectos del accidente acontecido la madrugada del domingo 21 de agosto cuando el yate de nombre “FORTIUS” se incendió con 12 personas abordo, de los cuales ocho son extranjeros y cuatro eran tripulantes.

El yate FORTIUS se incendió la madrugada del domingo.

Por el accidente nadie resultó herido, personal de Marina, Capitanía de Puerto, Protección Civil y Policía Municipal se encargaron de rescatar sanas y salvas a la docena de personas que viajaban de forma recreativa en la embarcación de 24 pies de eslora y 4 de manga, según reportó BCS Noticias, sin embargo el costo ecológico comenzó a arrojar sus primeras luces cuando la luz del sol iluminó a la “playa más bonita del México”.

El agua turquesa de una zona ecológica catalogada como “Bien de Patrimonio Mundial” en 2005 se tornó negra por el diésel, aceite, ceniza y hollín que la marea llevó a la playa.

Hay que recordar que Balandra es una zona natural protegida debido a especies de flora endémica del área como la biznaga de Evermann (Mammillaria evermanniana). Hay otras muy raras como el palo fierro (Olneya tesota).

Ceniza y hollín cubren la playa más bonita de México.

De acuerdo con información del sitio web de Áreas Protegidas del Gobierno de México, los manglares de Balandra formados por tres especies de mangle la hacen un sitio ecológico único.

“El mangle rojo (Rhizophora mangle), seguido del mangle blanco (Laguncularia racemosa) y en la parte más alejada de la laguna, el mangle negro (Avicennia germinans), los cuales rodean la laguna costera”, explican.

Click to comment
To Top