Cenizas de la soldado Ana Fernanda llegan a su natal Tacámbaro, donde le dio el último adiós

Francisco Castellanos J
Tacámbaro, Michoacán, abril 12.- Hace días fue entregado el pasaporte estadounidense a Natalie, hermana de Ana Fernanda Basaldua Ruiz, la soldado hallada muerta en una base militar en Texas. Con el documento renovado, pudo viajar a Estados Unidos para participar en los servicios fúnebres.
Las cenizas de la soldado Ana Fernanda llegaron a su natal Tacámbaro el 11 de abril, donde le dieron el último adiós.
La menor es ciudadana estadounidense, y su madre, Eulalia Alejandra Ruiz Zarco, indicó que viajaron juntas al país del norte para asistir al homenaje que le realizarán la siguiente semana a su hija en Long Beach, California, donde tambié n será incinerado el cuerpo.
Posteriormente, el día 6 de abril se trasladaron a Texas para realizarle honores en la base militar de Fort Hood a Ana Fernanda Basaldua, y regresaron de nueva cuenta a California para traer las cenizas a México.
Ruiz Zarco reconoció el apoyo que en todo momento les ha brindado a ella y a su familia el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Migrante (Semigrante).
Por su parte, la titular de la dependencia estatal, Teresa Mora Covarrubias, indicó que el apoyo y acompañamiento hacia la familia Basaldua Ruiz continuará hasta el final del caso.
Las cenizas de la soldado Ana Fernanda Basaldua, quien fuera encontrada muerta hace un mes en una base militar de Texas, llegaron a su natal Tacámbaro.
Familiares, amigos y habitantes de Tacámbaro, recorrieron la calles, desde la entrada hasta la funeraria donde le dieron el último adiós.
Basaldua, de 21 años, era ingeniera de combate de la 1ª División de Caballería y las causas de su muerte continúan bajo investigación, de acuerdo con la información proporcionada por la base militar, la misma donde la soldado Vanessa Guillén fue reportada como desaparecida y luego encontrada muerta en 2020.
La soldado Basaldua, originaria de Michoacán y naturalizada estadounidense, iba a cumplir tres años con el Ejército de EUA y había reportado a sus padres que era víctima de acoso sexual en la base militar, donde llevaba 15 meses estacionada, según publicaron medios locales.
Baldo Basaldua, padre de la víctima, dijo que la causa preliminar de la muerte de la soldado pudo ser por suicidio, pero que el Ejército continuaba investigando.
La muerte de Basaldua recuerda los hechos que rodearon el brutal asesinato de Guillén en abril de 2020 por un compañero identificado como Aaron Robinson, de 20 años, quien luego se suicidó cuando iba a ser interrogado.
Las denuncias de agresiones sexuales aumentaron en el 2021 entre las fuerzas militares. Según cifras del Departamento de Defensa, ese año se recibió un total de 8.866 denuncias de agresión sexual, un incremento de 1.050 de las 7.816 recibidas en 2020.
