Francisco Castellanos J.
GUADALAJARA, Jal. Cientos de integrantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) marcharon el martes 11 de mayo para exigir justicia por los hermanos González Moreno, privados de la libertad y posteriormente asesinados.
Los asistentes, vestidos con camisa o blusa blanca, partieron de la rectoría general rumbo a la glorieta de los Niños Héroes –también nombrada como “de las y los desaparecidos”–, con mantas o cartulinas donde se leía: “A los estudiantes nos matan y el gobierno no hace nada” y “No estaban en malos pasos, tenían mal gobierno”.
El líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta, lamentó que la progenitora de los hermanos José Alberto, Ana Karen y Luis Ángel González Moreno, recibiera como regalo del día de las Madres la dolorosa noticia de la muerte de sus hijos. Eso, subrayó, representa “un Estado fallido, rebasado”.
El pasado viernes 7 los hermanos González Moreno fueron levantados de su domicilio, ubicado en la colonia San Andrés, de esta capital, y dos días después se localizaron sus cuerpos en el kilómetro 27 de la carretera a Colotlán, en el municipio de San Cristóbal.
“Lo que pasó el viernes pasado nos demuestra que ni siquiera en nuestra casa podemos vivir seguros y seguras (…) y hoy sabemos que en cualquier momento pueden irrumpir y privarnos de nuestra libertad, como ocurrió lamentablemente con los hermanos”, recalcó el presidente de la FEU.
Asimismo, recordó que Jalisco ocupa el lugar número uno en desapariciones forzadas, y comparó con un campo de guerra la violencia que se vive en la entidad.
Por su lado, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, recalcó que la marcha es por todos los jóvenes que han sido víctimas de la delincuencia, para no permitir que se normalice la barbarie, y por las más de 12 mil personas desaparecidas en Jalisco.
“Ya basta de politiquerías, urge que regrese la alta política, urge que ofrezcan soluciones a miles de jaliscienses y millones de mexicanos que hoy sufren las consecuencias de vivir en un país que no da ni la más mínima garantía de seguridad”, lanzó a los tres niveles de gobierno.
Guadalupe Aguilar, de la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), quien también participó en la marcha, reclamó que Jalisco se ha convertido en una fosa, y aseguró que la capacidad del Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses está rebasada. En consecuencia, apuntó, no hacen su trabajo de identificar los cuerpos.
Luego de que los tres hermanos González Moreno fueron levantados por un comando la noche del viernes 7 de mayo de su domicilio ubicado en la colonia San Andrés, sus cuerpos fueron encontrados la mañana del domingo, confirmó una familiar.
Luis Ángel González, de 32 años, José Alberto, de 29, y Ana Karen, de 24, que vivían en la casa de dos pisos de su mamá, se encontraban en la planta alta, cuando al menos ocho sujetos uniformados ingresaron.
En la planta baja se encontraba un primo de ellos, lo sometieron frente a su hijo, menor de edad, y dijeron que no era a quien buscaban. Luego subieron por los hermanos, y se los llevaron en una camioneta.
La Fiscalía del estado informó que la mañana del domingo encontraron a dos hombres y una mujer muertos en el kilómetro 27, de la carretera federal 23, a la altura de la comunidad El Pueblito, una de las familiares informó que se trata de ellos.
Además, mencionó que continuará con su plan de manifestarse el próximo miércoles para exigir justicia.
La Universidad de Guadalajara exigió anoche mediante un comunicado localizar con vida a los jóvenes desaparecidos. José Alberto era estudiante de la carrera de Geografía, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de los hermanos José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen González Moreno, quienes fueron hallados sin vida en el kilometro 26 de la carretera Colotlán- Guadalajara.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario expresó que “el caso de los jóvenes de Jalisco es un hecho muy lamentable”, y aseguró que se apoya al gobierno estatal en el combate a la delincuencia.
“Es muy lamentable, todo lo que es violencia lo reprobamos, no lo deseamos, nos afecta, nos duele sobre todo por las víctimas y sus familiares.
El caso de los jóvenes de Jalisco es un hecho muy lamentable estamos ayudando al gobierno de Jalisco, es donde más elementos de la Guardia Nacional tenemos desplegados en Jalisco y Guanajuato son dos estados donde hay mucha violencia”, dijo.
Explico que se coordinarán con las autoridades de Jalisco para dar con los responsables y que esa entidad es la que más Guardia Nacional tiene de todo el país.
