EL CANTA AUTOR CUBANO SILVIO RODRIGUEZ REGRESA A MEXICO AL ZOCALO CAPITALINO, PROXIMIO 10 DE JUNIO.

En el marco de las conmemoraciones de El Halconazo, (masacre que en 1971 dejó un saldo de cientos de estudiantes muertos), el cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 10 de junio, anunció en conferencia de prensa Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, aseguró que el Comité 68, organizador de la marcha que se realiza cada año en esa fecha, ya dio el visto bueno y están gestionando la manera en que el contingente pueda llegar al Zócalo sin ningún problema.
“Ya estamos en comunicación con ellos, además son amigos y es nada más una cuestión de ponernos de acuerdo de a qué hora entra la marcha. Es una marcha pacífica, así que no tiene ningún problema”, explicó.
Sheinbaum destacó que se quiso celebrar este suceso que marcó la historia de México con el espectáculo de Silvio Rodríguez, debido a que el artista siempre ha estado cerca de “las causas justas”.
“El 10 de junio es un día en donde lamentablemente, en 1971, ocurrió una masacre de estudiantes en nuestra ciudad… tener el concierto de Silvio en el Zócalo ese día, también es un reconocimiento de lo que ha representado siempre para las causas justas de nuestro país. Quienes crecimos luchando siempre oímos a Silvio Rodríguez, así que no es sólo de nuestra época, es de la época actual”, añadió la mandataria local.
El show dará inicio a las 20:00 horas y la cantante Vivir Quintanar será la encargada de abrirlo. La última vez que Silvio Rodríguez se presentó en el país fue hace ocho años.
Silvio Rodríguez Domínguez (San Antonio de los Baños; 29 de noviembre de 1946), más conocido como Silvio Rodríguez es un cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova, que comparte con otros reconocidos cantautores tales como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.
Su infancia la vivió en la época de la transición del gobierno de Fulgencio Batista y el inicio de la Revolución cubana.
Colaboró para esta última desde sus inicios, como educador, dibujante, escritor, compositor, militar y político. Su carrera musical la inició ejerciendo como conductor de televisión, para luego integrarse al Grupo de Experimentación Sonora, entidad dirigida por Leo Brouwer, y finalmente consolidándose como solista.
Con más de cuatro décadas de carrera musical, ha escrito al menos quinientas sesenta canciones y publicado una veintena de álbumes, siendo uno de los cantautores de mayor trascendencia internacional de habla hispana.
Acabando el siglo XX, fue elegido en su país junto a Ernesto Lecuona como el mejor compositor cubano del siglo, mientras que a nivel internacional fue galardonado, junto a Joan Manuel Serrat, como el mejor cantautor hispanoamericano de la segunda mitad de siglo y en 1997 como Artista Unesco por la Paz.
En el siglo XXI, por su parte, recibió el premio ALBA de 2010, además de recibir el grado de doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, la Universidad Veracruzana de México y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.
De acuerdo con diversas clasificaciones musicales, entre los discos más relevantes del cantautor pueden mencionarse algunos de los primeros, tales como Días y flores (1975), Al final de este viaje (1978), Mujeres (1978), Rabo de nube (1980) y Unicornio (1982).
Silvio Rodríguez
Cuándo: 10 de junio Dónde: Zócalo: Hora: 20:00
