El Corpus, la fiesta donde los purépechas avientan casi de todo en gratitud por los bienes recibidos.

Francisco Castellanos J.
Una de las fiestas más importantes en las comunidades de Michoacán es al Corpus Christi.
Por aquí y por allá vuelan cubetas, escobas, productos de abarrotes y del campo, otros utensilios y hasta alimentos, una tradición de fe y gratitud que mantienen viva las comunidades purépechas de la entidad.
Es la celebración de Corpus (Christi), que este año tiene lugar el próximo 16 de junio; sin embargo, hay fiesta desde mediados de mayo, todo junio y hasta agosto, pues las localidades viven su propia celebración, pero con ingredientes que unifican: desprendimiento, compartir, agradecimiento y confianza.
¿CÓMO SE CELEBRA?
Es una jornada que se lleva a cabo desde tiempos prehispánicos, que recibía el nombre de Kuanikukua, y consiste en agradecer por los bienes recibidos.
En reciprocidad, ya sea de manera individual, grupal o en familia, según el oficio que desempeñan, se desprenden de parte de lo que producen o realizan y lo comparten con la comunidad de una manera muy particular.
¿LOS ACOMPAÑAS?
Si bien, la riqueza cultural, festiva y tradicional de los purépechas es muy vasta dado el territorio que ocupan en la entidad, compartimos la agenda de fiestas de Corpus en comunidades de la zona lacustre, de acuerdo a información del municipio de Pátzcuaro:
• Huecorio: 5 de junio • Urandén Carian: 5 de junio • Urandén Morales: 5 de junio • Santa Ana Chapitiro: 12 de junio • Ajuno: 19 de junio • Isla Tecuena: 23 de junio • Santa María Huiramangaro: 26 de junio • San Pedro Pareo: 29 de junio • Urandén de Morelos: 3 de julio • Isla de Yunuén: 30 de julio • Tzentzenguaro: 15 de agosto • San Bartolo Pareo: 24 de agosto
Puede ser una imagen de persona, niños, de pie y texto que dice “Calendario de Corpus en Comunidades Tzurumútaro 29 de Mayo .Huecorio 5 de Junio Urandén Carian de Junio Urandén Morales de Junio Santa Ana Chapitiro 12 de Junio Ajuno 19 de Junio Tecuena 23 de Junio Santa María Huiramangaro 26 de Junio San Pedro Pareo 29 de Junio Urandén de Morelos de Julio Yunuén 30 de Julio Tzentzenguaro 15 Agosto San Bartolo Pareo 24 de Agosto.
