“En el estado es buen negocio ser delincuente: hay 89% de probabilidades de que no te agarren”.

En Michoacán sólo se judicializa en promedio el 11 por ciento de los delitos del fuero común que son denunciados, reconoció el fiscal general del Estado, Adrián López Solís, quien subrayó que hay otras formas de atender y resolver los ilícitos penales, aunque la estadística oficial lleva a “decir en forma muy simplista que es un buen negocio ser delincuente porque tienes el 89 por ciento de probabilidades de que no te agarren y eso no es así”.
El funcionario señaló que las restricciones por la pandemia de COVID-19 para desahogar las audiencias provocó rezago en el Poder Judicial, cuyos tribunales dieron prioridad en buena parte del 2020 a los casos urgentes y todo a través de sesiones virtuales.
“En junio del año pasado les mandamos 600 expedientes de diferentes delitos y no había sido posible que nos recibieran”. Paralelamente, algunos litigantes van postergando la solución para provocar desgaste, como en el caso del feminicidio de Jessica González, lo que abona a la percepción social de tener un sistema colapsado.
López Solís priorizó judicializar aquellos delitos de alta complejidad y de alto impacto social que ameritan prisión preventiva oficiosa.
El fiscal estatal aseguró que 26 por ciento de los delitos denunciados se resuelven a través de acuerdos reparatorios, mediante mecanismos alternativos de solución de conflictos.
López Solís reconoció que en el 28 por ciento de los delitos denunciados no hay ejercicio de la acción penal porque el Ministerio Público se percata que no hay un delito.
Puntualizó que el 24 por ciento de las carpetas de investigación se encuentran suspendidas en el Archivo Temporal, esto es, cuando hay delito investigado, pero no hay elementos para establecer una probable responsabilidad y detener al delincuente. Dijo preferir que la carpeta esté en trámite, que quitarse un estorbo de encima.
Informó que durante el presente año se judicializaron 5 mil 700 carpetas de investigación y se han concretado 6 mil 500 acuerdos reparatorios en delitos del fuero común en la entidad.
