Entretenimiento

En mis películas el monstruo más grande es el ser humano: Guillermo del Toro, cineasta mexicano.

Francisco Castellanos J.

El oscarizado cineasta mexicano Guillermo del Toro dirige ‘El callejón de las almas perdidas’, nueva adaptación de la novela escrita por William Lindsay Gresham en 1946. Este drama de suspense está protagonizado por Bradley Cooper, Cate Blanchet y Rooney Mara.

Del Toro descubrió la novela de William Lindsay en los años 90 y quedó fascinado.

“En todas mis películas, para mí el monstruo más grande no es el monstruo, sino el ser humano”.

“De la novela me cautivó esa capacidad tan brutal que tenía el autor para mirarse a sí mismo a través de ese personaje sin piedad, pero entendiéndolo,”, explicó Guillermo durante una entrevista con Excélsior.

“Me pareció muy interesante seguir a un personaje que vive de la mentira hasta que en los dos últimos de la película se tiene que enfrentar a la verdad”, destaca el realizador mexicano que en ‘El

callejón de las almas perdidas’ se aleja de las criaturas fantásticas que suelen poblar sus películas más recordadas, como ‘El laberinto del fauno’ o ‘La forma del agua’, para adentrarse en el cine negro.

El cine negro es uno de los espectáculos cinematográficos más hermosos y no lo he visto en mucho tiempo”, afirma Del Toro que asegura que este es un género “que en cada década refleja fielmente el diferente momento social, político y filosófico en el que está hecho”.

Carrera cinematográfica y estilo

Guillermo del Toro es un cineasta que ha dirigido una amplia variedad de películas, desde adaptaciones de cómics (como Hellboy y Blade II), hasta películas de terror y fantasía histórica, dos de las cuales se sitúan en España en la época de la Guerra Civil Española y el periodo inmediatamente posterior, durante el régimen dictatorial del general Francisco Franco.

Se caracteriza por imprimir una estética y ambientación espectaculares a sus películas, creando ambientes tétricos y agobiantes o situaciones mágicas y fantásticas.

Su estilo está marcado por su gusto por la biología y por la escuela de arte simbolista, su fascinación por el mundo fantástico desde el punto de vista de los cuentos de hadas y su gusto por los temas oscuros. Sus trabajos incluyen frecuentemente monstruos o seres fantásticos.

Click to comment
To Top