Intoxicados mas de 100 estudiantes de una secundaria de Chiapas con diversas drogas.

Francisco Castellanos J.
Más de un centenar de alumnos de un instituto de secundaria Juana de Asbaje, en el municipio mexicano de Bochil (Chiapas), de entre 13 y 15 años, resultaron intoxicados este viernes tras consumir agua contaminada con supuestos narcóticos dentro de la escuela.
57 de ellos requirieron atención médica, informan medios locales.
Según ha trascendido, al menos 110 estudiantes habrían consumido presuntamente cocaína disuelta en el agua de los bebederos del centro educativo.
Los testigos señalan que algunos de los menores comenzaron a desvestirse luego de ingerir el narcótico, mientras que otros sufrieron desmayos y convulsiones.
Por su parte, la Fiscalía General del estado comunicó que hasta el momento se han realizado pruebas toxicológicas a 15 de los adolescentes afectados, con resultados negativos de drogas en todas ellas. Se espera que en las próximas horas se obtengan los resultados del resto de los alumnos intoxicados.
Decenas de adolescentes que estudian en la secundaria Juana de Asbaje en Bochil, Chiapas, resultaron intoxicados por haber ingerido, de manera inconsciente, droga.
Los directivos alertaron a las autoridades, quienes arribaron al lugar para brindar atención médica a los adolescentes en una situación de total caos.
Más tarde, algunos de los afectados se realizaron un perfil toxicológico en laboratorio y el resultado arrojó positivo para cocaína por los que el caso ya se investiga. Una de las explicaciones que se sostienen es que el agua del recinto se encontraba contaminada.
La cifra de jóvenes intoxicados no ha sido determinada de manera oficial, pero sí de quienes fueron trasladados a un hospital público).
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del estado, se atendieron a 57 menores de los cuales uno fue reportado con estado delicado, y el resto como estables.
“Hasta el momento no tenemos datos precisos, sin embargo, como administración municipal coadyuvamos con las autoridades educativas y padres de familia desde las primeras llamadas de auxilio, por lo que nos hemos enfocado en la salud de los adolescentes. Brindamos todo el apoyo al IMSS, así como hemos estado al pendiente de los padres de familia de los niños ingresados a este instituto de salud”, se lee en el comunicado por parte del municipio de Bochil.
Otras de las explicaciones que trascendieron entre los alumnos y padres (además de la supuesta agua contaminada), es que la droga pudo haber sido ingerida en alimentos de la propia cafetería o en un pastel.
Lo que es cierto es que los síntomas que más prevalecieron entre los afectados fueron náuseas, cefalea, sudoración, dolor estomacal e incluso, desmayos.
“Así mismo hacemos del conocimiento a la ciudadanía que nos indignan estos hechos, por lo que estamos colaborando fuertemente con la Fiscalía General del Estado para que las investigaciones se lleven a cabo de forma inmediata y dentro del marco legal y así, esclarecer los hechos”, finaliza la misiva del gobierno de la demarcación.
