México

La Noche Buena Flor Nativa De México, También Conocida como Flor de Navidad o de Pascua

Francisco Castellanos J.

Zitácuaro. Mich. Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como flor de Nochebuena, flor de Navidad, flor de pascua, pascuero, estrella federal, pastora o poinsetia, entre otros nombres, es una especie de la familia Euphorbiaceae nativa de México​ y América Central. 

Se utiliza frecuentemente en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie.

En México actualmente se conoce como flor de Navidad. Los mexicas la llamaban, en náhuatl, cuetlaxóchitl (“Flor que se marchita”), término que proviene de la unión de otros dos: cuetlahui, marchitar, y xochitl, flor. 

Otra posible etimología dice que proviene de cuetlaxtli, cuero, y xochitl, al unirse las dos palabras, la primera pierde su terminación tli; por lo tanto, una traducción literal podría ser flor de cuero, debido al color rojo vivo de los pétalos, semejante a la piel recién desprendida.

Otra acepción, menos frecuente, se relaciona con el término cuitlatl, “excremento”, considerando que los pájaros, al defecar las semillas ingeridas, las extendían, y la planta nacía de entre sus excrementos. 

Fue dada a conocer al resto del mundo durante el virreinato de Nueva España, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas. 

Fue llevada a Europa en el año 1678.

Los viveros de flor de nochebuena en el municipio de Zitácuaro, se encuentran prácticamente listos para iniciar la temporada de comercialización hacia otros estados de la república y también en municipios aledaños, se tiene más de un 50 por ciento de avance en las distintas comunidades donde se produce esta flor en sus diferentes variedades que esperan adornar los hogares de los ciudadanos.

Viveros cuentan con un avance del 50 por ciento

En entrevista con Simón Baltazar Martínez, productor de nochebuena, mencionó que en este momento se tiene la floración de la planta, lo que representa un avance del 50 por ciento, por lo que se espera que esté completamente lista para la comercialización a partir del 15 de noviembre, con una producción aproximada de 25 millones de nochebuenas en todo el municipio, que representan una venta total de 625 millones de pesos.

Son varias las comunidades de producen flor de nochebuena

Las comunidades que son principales productoras de la nochebuena son: San Felipe centro, El Rincón, La Mesa, Macutzio y Puerto Azul, así como la tenencia de Zirahuato de Los Bernal, Ocurio, Curungueo y San Juan Zitácuaro; cada año los productores invierten cerca de 25 pesos por planta, dando diferentes variedades como la prestige, freedom, lemondre, mármol, son algunas de las que más se producen debido a la demanda de la población. 

El 80% de la producción se queda en el oriente y el 20% va a la CDMX Informó que a los viveros acuden compradores de estados como Veracruz, Puebla, Nuevo León y otros, de igual forma algunos productores la llevan a vender a la central de abasto, esto es solo un 20 por ciento el que comercializan en la Ciudad de México, el 80 por ciento se queda en la región oriente para la venta a los municipios. 

Hay cerca de 500 productores en el municipio

Detalló que los precios varían de acuerdo a la medida de la planta que va desde el 7 hasta el 4, con un costo de 40 a 8 pesos respectivamente; es importante señalar que en el municipio de Zitácuaro se tienen cerca de 500 productores de la flor de nochebuena; añadió que como productores no tienen apoyo de las autoridades municipales y estatales, por lo que la inversión que realizan es solo de ellos.

Click to comment
To Top