“La Noche del Mictlán”: Así se vivió la gran velada de artes marciales mixtas.

Francisco Castellanos J.
Fotos: Ramón Romero
El gimnasio Juan de la Barrera, al sur de la Ciudad de México, se convirtió en el escenario de furiosos golpes y peligrosas patadas, con “La Noche del Mictlán”, un evento donde el público vivió de primera mano doce peleas intensas; seis de artes marciales mixtas y seis más de Muay Thai.
Además de los combates, la esencia y el ambiente también fueron protagonistas de la velada, pues como su nombre lo indica, los organizadores buscaban, de alguna manera, fusionar las tradiciones prehispánicas de las tierras mexicanas con los golpes. Y así fue.
Desde que el público ingresaba al recinto de la Benito Juárez, se encontraron con diferentes detalles que aumentaban a la atmósfera azteca, como algunas personas con penachos y vestimenta mesoamericana que realizaban “limpias” en la entrada, otros que hacían sonar su “silbato de la muerte o sus célebres caracoles”.
Pero el verdadero “Mictlán” apareció con un largo ritual entre danza, tambores, fuego, calaveras y plumas, que dieron la entrada a los 12 guerreros y se presentaron en el octágono, ante los más de 800 asistentes en el recinto que gritaron y se emocionaron al entender el contexto de la cultura mexicana.
En el primer encuentro, Pablo Hernández de Atizapán de Zaragoza, sostuvo un táctico encuentro contra Eduardo Vargas de Naucalpan, y a pesar de que el público en su mayoría apoyaba al segundo, la sumisión fue efectiva para el primero, con el que inauguró una cascada de emociones durante toda la noche.
MÁS EUFORIA PARA EL 2023
Ante el éxito obtenido en el Juan de la Barrera, que significó el primer evento de Master Fighters, David Guzmán, el director de la organización, reveló a ESTO que ya hay compromisos en otras sedes del país para el 2023.
“Tenemos ya planeado para el próximo año Monterrey, Cancún y La Paz, vienen proyectos interesantes con otras temáticas, pero siempre con algo cultural, social, y deportivo”, comentó.Asimismo, apuntó que se quedaron con buenas sensaciones en el Juan de la Barrera, y que la temática cultural irá cambiando, aunque siempre estará ligada a las historias y tradiciones mexicanas (con información de Esto).
