Por cuarta ola de COVID-19, se cancela el Festival del Pelícano Borregón en la región Lerma-Chapala.

Francisco Castellanos J.
Los pelícanos borregones son unas de las aves más grandes de Norteamérica. Llegan a medir más de 1.75 metros de longitud y hasta tres metros de ancho con las alas extendidas.
Durante los meses de noviembre a abril llegan al lago de Chapala, concretamente a la isla de Petatán, en el municipio de Cojumatlán de Régules, en el estado de Michoacán, para pasar ahí el invierno.
Pero; al considerar que no existen las condiciones para evitar contagios de COVID-19, se anunció la suspensión del Festival Regional del Pelícano Borregón, señaló Raúl Villanueva Arceo, director de Casa de Cultura del municipio de Villamar, quien agregó que con esta suspensión deberán cancelarse las actividades programadas, como conciertos y exposiciones que se tenían preparadas.
“En el caso de Villamar teníamos proyectados dos conciertos, el de Jesús Alberto Arceo con música de la década de los 70 y otro de homenaje a Vicente Fernández, además de una exposición de rebozos deshilados y bisutería que se producen en el municipio”.
“Nos afecta esto porque nos deja sin actividad y los integrantes de la Red Cultural Lerma-Chapala debemos presentar trabajo y ya lo teníamos contemplado como parte de nuestras actividades”.
Villanueva Arceo aclaró que, originalmente, la duodécima edición de este festival se tenía planeada para el 6 y 7 de febrero pasados; sin embargo, el cambio en las condiciones de salud orilló a replantear los eventos para el último fin de semana de este mes.
“Ahora nos avisan que se pospone hasta el mes de noviembre y ello dependerá de las condiciones en ese momento, aunque se nos ha dejado en claro que el interés por parte de la Secretaría de Cultura es generar un atractivo en Occidente similar al de la región Oriente”.
Explicó que la Secretaría de Cultura de la entidad pretende la misma proyección para el fenómeno del pelícano borregón en la región Occidente que la que tiene el fenómeno de la mariposa monarca en el oriente del estado, “y tener así dos polos de interés para los visitantes de otras entidades federativas
