México

A clases presenciales será únicamente en comunidades con baja población. SEP: Definen plan para vuelta a salones, solo serán escuelas rurales

Francisco Castellanos J.

CIUDAD DE MEXICO. En varios estados de la República Mexicana la Secretaría de Educación Pública: SEP, autorizó el regreso a clases presenciales, luego de más de un año de ausencia.

SEP) detalló cómo será el regreso a clases presenciales en México tras la pandemia de Covid-19 que, durante más de un año, obligó a la suspensión de actividades escolares de manera tradicional.

Delfina Gómez, titular de la SEP, aclaró que la vuelta a las aulas aún se analiza para garantizar el retorno seguro de niños, niñas maestros y personal educativo de educación básica, tanto en escuelas públicas como privadas.

Detallo que serán las escuelas rurales donde se inicie el regreso seguro a salones de clases, así como en planteles con baja matrícula o donde los estudiantes no tengan acceso a conexión de Internet.

Sobre la fecha para el regreso a clases presenciales, Gómez indicó que si bien está previsto para agosto, es decir para el ciclo escolar 2021-2022, debe haber un acuerdo entre la comunidad escolar, padres de familia, docentes y estudiantes.

Cabe recordar que Campeche es el primer estado que reinició actividades escolares, pues permaneció durante semanas en semáforo epidemiológico verde e inició clases en escuelas con poca matrícula y en zonas rurales.

Delfina Gómez destacó que será el próximo 21 de mayo cuando se termine la campaña de vacunación del personal educativo y docente en todo el país, por lo que será entonces cuando puedan preparar el regreso paulatino a la actividad escolar.

Deberán pasar 15 días después de la vacunación anticovid para que maestros y personal escolar pongan en marcha los comités participativos de salud escolar y posteriormente poner en marcha un programa de reconocimiento y reforzamiento educativo que incluirá una valoración socioemocional, académico y de asistencia.

Esto debería ser en los estados con semáforo verde para iniciar el regreso a clases paulatino para cerrar el ciclo escolar 2020 – 2021.que concluye el próximo 9 de julio, según el calendario escolar de la SEP.

La SEP indicó que el regreso a clases presenciales será primero en escuelas multigrado, rurales, de baja matrícula o prioritariamente en apoyo de alumnos sin conectividad. 

En el resto de los planteles, el regreso se dará con una asistencia alternada de lunes a jueves, y los días viernes para quienes requieran apoyo en sus aprendizajes, todo ello con el apoyo pedagógico respectivo. 

La titular de Educación enumeró cinco características esenciales del regreso a clases, para garantizar la seguridad y salud de las niñas y niños:

Será voluntario, y tendrá que contar con el apoyo de la comunidad escolar

Dependerá del contexto regional y del semáforo epidémico de cada entidad

Participarán gobiernos estatales y municipales, así como madres, padres de familia y tutores

Se aplicarán protocolos y filtros de corresponsabilidad en casa, a la entrada del plantel y en el salón de clases

Se vigilará el cumplimiento de las nueve intervenciones de salud. 

Así será el regreso en educación superior

Los planteles educativos de educación superior podrán retomar actividades presenciales de la siguiente manera:

Semáforo naranja, se abrirán laboratorios de ciencias de la salud.

Semáforo amarillo retomarán actividades los laboratorios de carreras como ingeniería, turismo, juicios orales, etc.

Semáforo verde, se retomarán las clases presenciales en todos los planteles de educación media superior, siguiendo las medidas sanitarias, uso de cubrebocas, sana distancia y filtros sanitarios.

Los estados donde ya se lleva a cabo la vacunación de docentes o ya se terminó el proceso son:

Aguascalientes

Baja California

Jalisco

Nuevo León

Oaxaca

Veracruz

Nayarit

Tamaulipas

Coahuila

Chiapas

Click to comment
To Top