Ciencia y Tecnología

Christina Koch, natural de Michigan, se prepara para la misión Artemis II de la NASA

WXYZ

Muchos niños sueñan con convertirse algún día en astronautas. Christina Koch era una de ellos.

“Siempre he querido ser astronauta, desde que tengo uso de razón”, cuenta Koch a FOX 17, la emisora hermana de WXYZ en Grand Rapids. “En realidad, ni siquiera puedo decir cuándo empezó. Creo que era un niño que quería ser astronauta y nunca se me pasó”.

Pocos son capaces de cumplir ese sueño. Sin embargo, eso no se le podía decir a un joven Koch.

“Creo que me atraía la idea de sentirme fascinada por el espacio porque me encantaba cualquier cosa que me hiciera sentir pequeña”, afirma. “De pequeña me encantaba mirar el cielo nocturno. Recuerdo cuando estaba en la granja de mi familia, al norte de Grand Rapids, y miraba todas esas estrellas, y ya de niña pensaba en lo que eso significaba (para nuestro) lugar en el universo”.

Contra todo pronóstico, aquella niña que contemplaba las estrellas en la granja de su familia vuelve a hacer historia con la NASA.

“Nunca pensé que fuera a ocurrir, pero me aseguré de perseguir mis pasiones y algún día espero ser alguien que pueda decir ‘yo podría contribuir a los vuelos espaciales tripulados'”, afirma Koch.

Koch es una de las cuatro personas seleccionadas para la misión Artemis II de la NASA. Es la única mujer de la tripulación, lo que la convierte en la primera mujer asignada a una misión lunar.

Koch es la especialista de la misión Artemis II, que también será la primera que lleve a seres humanos cerca de la superficie lunar en más de 50 años.

“Todo esto forma parte de una misión mayor para volver a la superficie lunar, para permanecer de forma sostenida y responsable”, dijo Koch. “Tomar las lecciones que aprendamos allí y explorar aún más lejos, hasta Marte, donde podemos buscar vida y responder a algunas de las grandes preguntas”.

Una de esas grandes preguntas: “¿Estamos solos?”.

“Creo que, en este momento, no tenemos pruebas necesariamente, pero cuando miro hacia la inmensidad del espacio, desde la estación espacial, incluso desde la Tierra, veo tantas estrellas diferentes, sabiendo que cada una de esas estrellas podría ser otra galaxia con muchas, muchas más estrellas y planetas…. Es difícil imaginar un universo en el que estemos solos”, afirma. “Pero creo que responder a esa pregunta, y en realidad el deseo humano de responder a esa pregunta, es algo realmente apasionante. Hemos llegado al momento en que disponemos de la tecnología para empezar a responder a esa pregunta”.

El lanzamiento de la misión Artemis II está previsto para noviembre de 2024. Será un viaje de 10 días en el que se recorrerán 400.000 kilómetros alrededor de la Luna, ida y vuelta.

Koch espera que esta misión no sólo haga avanzar la comprensión humana del espacio, sino que también inspire a la próxima generación de jóvenes astronautas, que comparten el sueño que ella tuvo de niña.

“Es un sueño poder servir de inspiración a futuros exploradores, como los que me han inspirado a mí”, afirma Koch. “La gente con la que me siento identificada haciendo cosas valientes es algo en lo que he encontrado inspiración, empezando por mi abuela, que trabajaba en la granja y llevaba el negocio en Grand Rapids, hasta los héroes del programa espacial”.

Y continuó: “Reconocer que quizá yo podría ser eso para más gente es una gran responsabilidad. Sólo intento compartir lo que me ha llevado a la plenitud, que es seguir tus pasiones, hacer lo que te asusta y apoyar a los que te rodean. Si hay algún mensaje que pueda compartir, sería ése”.

Click to comment
To Top