Desafueran a dos diputados federales, Saúl Huerta y Mauricio Toledo, quien huye a Chile.

Erigida como Jurado de procedencia, la Cámara de Diputados aprobó el desafuero de dos legisladores federales durante un periodo extraordinario de sesiones convocado para tal efecto. Primero, con 447 votos a favor se aprobó el desafuero de Saúl Huerta, exintegrante de la bancada de MORENA, acusado de abusos sexuales. Luego, por una acusación de enriquecimiento ilícito, se aprobó por 381 votos, en contra 24 y abstenciones 35, el desafuero del diputado del Partido del Trabajo, Mauricio Toledo.
Tras 111 días de gozar de libertad gracias al fuero, la Cámara de Diputados aprobó hoy el retiro de la inmunidad procesal del diputado exmorenista Saúl Huerta Corona con el fin de que enfrente un proceso penal acusado de delitos sexuales. La votación por la que se declaró que ha lugar a proceder penalmente en contra de Huerta fue de 447 votos a favor y dos abstenciones de los diputados Paola Tenorio Adame, y Agustín García Rubio, los dos de Morena. Huerta no votó ni a favor de él mismo.
En días pasados, el equipo jurídico que defiende a Saúl Huerta, los abogados Rafael y Wilfrido Castillo señalaron que si bien, ya hay una ruta jurídica para enfrentar las dos carpetas de investigación que obran en contra de su cliente, hay plena conciencia por parte de Saúl Huerta que este proceso conlleva a su detención y que un juez de control dicte medidas cautelares que impliquen la privación de su libertad.
Ya sin fuero, el legislador ex-morenista será procesado por los delitos de violación y agresión sexual en contra de dos personas, luego de que el pasado 21 de abril fuera detenido en un hotel de la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc de la ciudad de México, acusado por un adolescente de 15 años de haber sido víctima de abuso. Debido a la inmunidad procesal de la que gozaba como diputado federal, aunque fue detenido en esa ocasión, fue liberado horas después pues se escudó en su fuero.
Tras su liberación acudió a la Cámara de Diputados a asegurar que no hizo valer el fuero como legislador federal, defendió su inocencia y se dijo víctima de una extorsión, según él, orquestada por los familiares del menor y éste mismo. Después de eso ha asegurado “la mafia del poder me tendió una trampa”. Dos horas llevó a la Cámara de Diputados para, en periodo extraordinario convocado expresamente con ese fin, erigirse en Jurado de Procedencia, discutir y votar el dictamen.
El legislador, quien llegó a San Lázaro postulado por Morena, no presentó su defensa personalmente. En cambio, Juan José Salazar Hernández defensor del imputado, aseguró que se presentaron al menos tres anomalías una de ellas la difusión de fotografías y videos del expediente, “que han generado un linchamiento mediático”.
Con eso se afectó la presunción de inocencia, además la titular de la Fiscalía no ratificó personalmente la denuncia ante la SI y no hubo motivación y fundamentación. La tercera, que se empleó en el dictamen un articulo de Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos desfasado, de manera que los diputados aprobaron el dictamen “en términos del sistema inquisitivo no en el procedimiento adversarial”.
“Yo les pregunto a los representantes de la Fiscalía siendo profesores de derecho ¿qué calificación darían al dictamen de desafuero? Cero tiene cero de calificación… Pero que quede bien claro, tendrán que esconderlo o quemarlo, esto no sustenta la procedencia de este trámite”, estableció.
El pleno de la Cámara de Diputados, erigido en jurado de procedencia, le quitó el fuero al diputado del Partido del Trabajo, Mauricio Toledo Gutiérrez, para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) pueda proceder en su contra por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito.
En un acto en el que no estuvo presente el acusado, se avaló el dictamen de la Sección Instructora por 381 votos a favor por parte de Morena, PAN, PRD, PVEM, PES, MC, y la mayoría del PRI; 24 en contra de las y los legisladores del PT, así como 37 abstenciones por parte de algunos tricolores, de Morena y del PVEM.
Durante el juicio, Rafael Chong Flores, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México, reveló que Mauricio Toledo, diputado federal del Partido del Trabajo acusado de enriquecimiento ilícito, abandonó el país desde el pasado 26 de julio.
“Tenemos una información de última hora por parte de las autoridades migratorias, de que el diputado Mauricio Toledo abandonó desde hace algunos días, el 26 de julio pasado, el territorio nacional con destino a la República de Chile”, señaló.
En sus alegatos, explicó que del 1 de octubre 2012 al 21 de agosto de 2018, periodo en que se desempeñó como jefe delegacional en Coyoacán y diputado local de la Ciudad de México, Toledo Gutiérrez incrementó su patrimonio injustificada e inexplicablemente.
“Sólo el dictamen pericial contable señala que los ingresos reflejados en los depósitos que recibió de 2012 a 2019 ascendieron a 20 millones 826 mil 611 pesos, mientras que la remuneración neta por sus cargos públicos en ese mismo periodo fue de 9 millones 406 mil 624 pesos, lo cual no es congruente entre sí, pues existe una diferencia superior a los 11 millones”, puntualizó.
Adicionalmente, señaló, la Unidad de Inteligencia Financiera detectó que en el año 2017, el legislador recibió 3.4 millones de peso por parte de la empresa Consultoría de Gestión Empresarial Lebrija, la cual reportó en 2016 cero ingresos, “por ende no tenía los recursos para realizar un pago de esta cantidad al investigado”.
Agregó que a los siete meses de que Mauricio Toledo tomó protesta como diputado compró dos departamentos al contado por un valor de 6.2 millones de pesos, “cuando él obtiene ingresos por 1 millón 58,098 pesos al año; es decir, 17% del costo total de los inmuebles”.
En su oportunidad, el abogado defensor Epigmenio Mendieta, aseguró que en el dictamen de la Sección Instructora hubo un interés directo y una clara parcialidad por parte del presidente Pablo Gómez, quien compitió por un cargo por el mismo distrito que Toledo Gutiérrez en Coyoacán. “Por lo tanto podemos concluir que lo que presenciamos el día de hoy es una venganza política, los hechos son de hace 9 años, esos delitos estarían prescritos, la fiscalía tuvo la oportunidad durante 2012 y hasta 2020 de atender el caso, pero no lo hicieron”, aseveró.
Aseguró que los avalúos de los inmuebles involucrados están sobreestimados, e insistió en que no existe un origen ilícito en los ingresos del diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez. Por Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar sostuvo que el desafuero se trata de una advertencia “para que se sepa que no se puede hacer uso ilegal de un financiamiento que iba para una causa noble como la reconstrucción de la Ciudad de México”, por lo que adelantó que su bancada votaría a favor.
“Esta es una advertencia para actuar con honestidad en todos los cargos donde desarrollamos la función pública, no es persecución política”, aseveró. Agregó que a los siete meses de que Mauricio Toledo tomó protesta como diputado compró dos departamentos al contado por un valor de 6.2 millones de pesos, “cuando él obtiene ingresos por 1 millón 58,098 pesos al año; es decir, 17% del costo total de los inmuebles”.
La bancada del Partido del Trabajo (PT) se retiró de la sesión, al calificar el acto como “algo cercano a un circo. El grupo parlamentario del PT ha tomado la decisión de abandonar esta sesión, no participaremos en esto que consideramos evidentemente algo muy cerca aun circo que ya ha tomado una decisión”, declaró Benjamín Robles, vicecoordinador del PT, aunque al final, desde sus oficinas, votaron en contra.
