Dolores Hernandez, Gerente de Programa La Vida / CHASS Center.

Por: Latino Press
En este mes de julio tenemos el gusto de presentarles en nuestra edición de De Mujer a Mujer, a Dolores Hernandez, Gerente del Programa La Vida de Chass Center. Nacida en SW Detroit y comprometida con el servicio a nuestra comunidad, específicamente en el área de violencia doméstica. Dolores también ha trabajado como Coordinadora de Apoyo a la Familia de Alianza La Vida, trabajadora médica social en el Centro de Servicios Sociales y de Salud Comunitaria (CHASS).
Les invitamos a leer nuestra entrevista y conocer un poco más de su trayectoria.
1.- ¿Cuéntenos un poco de usted, de qué país viene o si es nacida en USA?
Nací y crecí en el suroeste de Detroit. Mis padres son de Jalisco, México. Soy la quinta de siete hijos. Asistí a la Escuela Holy Redeemer School desde el Kínder hasta el 12 grado. Estudié en la Universidad de Michigan y recibí mi licenciatura en Sociología.
2.- ¿Nos puede hablar un poco de su profesión y platicarnos por qué eligió esta carrera?
Al crecer en el suroeste de Detroit, fui testigo de mucha discriminación en la comunidad latina debido a la barrera del idioma. Por esa razón, siempre supe que quería ser la voz de los miembros marginados de nuestra comunidad. De niña fui paciente del CHASS Center, como muchas familias, recibían servicios en español. Así que cuando se me ofreció la oportunidad de trabajar en CHASS, supe que ahí era donde podía marcar la diferencia. Comencé a trabajar como trabajadora social médica en 1994. A menudo, recibía peticiones para ayudar a las víctimas de violencia doméstica y no tenía dónde enviarlas para refugio o apoyo. No había ningún lugar que pudiera prestar servicios en español.
En 1998, se llevó a cabo una investigación basada en la comunidad para desarrollar un programa para la violencia doméstica. En abril del año 2000, LA VIDA Partnership se estableció bajo el liderazgo de Ricardo Guzmán, entonces CEO de CHASS y Dolores González-Ramírez. Poco después, me convertí en parte del equipo de LA VIDA Partnership brindando apoyo directo y servicios de asesoramiento a las víctimas, a los sobrevivientes de violencia doméstica y sexual. Varios años más tarde, ascendí a mi puesto actual como Manager del Programa LA VIDA Partnership.
3.- Entiendo que el programa LA VIDA Partnership es un programa comunitario de CHASS Center, que tiene como propósito ayudar a familias latinas en temas de prevención de violencia doméstica y agresión sexual, ¿por favor cuéntenos sobre este servicio, si es gratuito y quiénes pueden acceder a el?
LA VIDA Partnership brinda servicios de consejería y apoyo a latinas sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual. Otro trabajo que hacemos incluye la educación comunitaria y el desarrollo de capacidades en escuelas e iglesias locales, y la capacitación de proveedores de servicios basados en agencias, clérigos y otros miembros de la comunidad. LA VIDA también proporciona asistencia de ley familiar e inmigración. Además, conectamos a los clientes con la atención médica, dental y de bienestar, que puedan necesitar, en CHASS Center. Todos los servicios de LA VIDA se proporcionan de forma gratuita, en español, en un ambiente empático sin prejuicios. Los servicios están disponibles con cita previa, llame al 313.849.3920 o visite www.chasscenter.org para obtener más información.
4.- ¿Cuáles son los desafíos que usted ha encontrado al dar servicio a la gente y cuál es el mayor impedimento que tienen las personas atendidas para solicitar ayuda?
Muchas veces, los sobrevivientes no pueden recibir servicios debido a problemas de transporte y la incapacidad de obtener una licencia de conducir. Los sobrevivientes deben saber que cuando usted es víctima de un delito, recibir servicios es un derecho humano básico independientemente de su estado legal o migratorio.
5.- ¿Qué mensaje le daría a una persona que podría atenderse en el programa LA VIDA y que por diferentes razones no busca la ayuda?
LA VIDA Partnership brinda servicios a TODOS los sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual. El personal de LA VIDA escucha a los sobrevivientes y proporciona recursos y orientación durante todo el proceso legal o de su sanación y lo hace con empatía.
6.- ¿Cuáles son sus objetivos por lograr como persona y profesional?
Continuar difundiendo la voz sobre los servicios de LA VIDA y CHASS disponibles para la comunidad Latinx. Quiero continuar empoderando a los sobrevivientes y proporcionándoles las herramientas necesarias para tener éxito en la vida. Como dijo una vez Dolores Huerta, “Si Se Puede”. ¡Juntos podemos hacer posible el cambio!
7.- Volviendo al programa LA VIDA y con su experiencia, qué mensaje les daría a las mujeres.
¡No estás sola! No tengas miedo de pedir ayuda. LA VIDA Partnership ha estado brindando servicios respetuosos y culturalmente apropiados durante más de 20 años en un espacio seguro, en CHASS, un centro de salud federalmente calificado brindado servicios sociales y atención médica desde 1970.
8.- Algún mensaje para las jóvenes que aún no se casan o tienen una vida adulta?
LA VIDA Partnership tiene un programa para jóvenes que brinda educación sobre relaciones saludables y el consentimiento. Trabajamos para mejorar el liderazgo juvenil y para poner fin al noviazgo y la violencia sexual en el suroeste de Detroit. Conozca las banderas rojas en las relaciones, haga preguntas y busque ayuda porque LA VIDA está aquí para brindar servicios de apoyo. Apoye a sus hijos y adolescentes y asegúrese que sepan que no es su culpa si son víctimas de una relación abusiva o agresión sexual.
