El debate sobre el techo de la deuda se reanuda con la presentación del presupuesto por el Presidente Biden.

El Presidente Joe Biden revelará el jueves en Filadelfia su propuesta presupuestaria.
Se espera que pida al Congreso que adopte su plan, que reduce el déficit en 3 billones de dólares en 10 años, al tiempo que aumenta el gasto en cuestiones como la prevención de la delincuencia y los salarios de los trabajadores federales.
También se espera que el presidente pida nuevos impuestos para algunos de los estadounidenses más ricos.
Aunque los presidentes sólo pueden proponer presupuestos, la última palabra la tiene el Congreso, la revelación presupuestaria está reavivando un conocido debate sobre el límite de la deuda.
Como recordatorio, el límite de la deuda es la cantidad de dinero que el gobierno puede pedir prestado para pagar sus facturas. Es un poco como el límite de una tarjeta de crédito.
Actualmente, el techo de la deuda es de 31,4 billones de dólares, que se alcanzó en enero.
Por ahora, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, está utilizando lo que se conoce como “medidas extraordinarias”, como limitar algunas inversiones en los planes de jubilación de los trabajadores federales, para evitar un impago. Sin embargo, Yellen sólo puede hacer eso durante unos meses más.
Con la revelación del presupuesto por parte del Presidente Biden el jueves, la siguiente fase de las negociaciones entre demócratas y republicanos está a punto de comenzar. Los republicanos buscan importantes recortes del gasto a cambio de elevar el techo de la deuda, y el plan del presidente ya está siendo criticado por algunos conservadores.
Algunos republicanos están tomando medidas para avanzar en una legislación que priorice lo que se financiaría en caso de impago.
Los economistas han advertido de que incluso un impago temporal podría desplomar los mercados financieros y poner en peligro los salarios de los militares y los cheques de la seguridad social.
¿CUÁNDO OCURRIRÁ?
Por el momento, no sabemos con exactitud cuándo corre el país el riesgo de caer en impago.
Como resultado, la lucha por el límite de la deuda sigue siendo un poco como un huracán en alta mar, políticamente. Todo el mundo sabe que está ahí y que se avecina un enfrentamiento. Se desconoce una fecha concreta porque depende de cuánto dinero ingrese el Gobierno esta temporada de impuestos.
Sin embargo, según la Oficina Presupuestaria del Congreso, que no es partidista, el impago se producirá en algún momento entre julio y septiembre, a menos que el Congreso actúe.
Desde una perspectiva histórica, el Congreso siempre ha encontrado la manera de elevar el límite de deuda y evitar el impago. En el transcurso de los últimos 13 años, ha habido 10 luchas por el límite de deuda, y en cada una de ellas, el límite de deuda se ha elevado, con demócratas y republicanos resolviendo la cuestión de una forma u otra.
