El telescopio espacial Webb revela el momento del nacimiento estelar, con un espectacular primer plano de 50 estrellas bebé.

El telescopio espacial Webb cumple un año de fotografías cósmicas con una de las mejores hasta la fecha: el espectacular primer plano de docenas de estrellas en el momento de su nacimiento.
La NASA desveló el miércoles la última instantánea, que revela 50 estrellas bebé en un complejo de nubes a 390 años-luz de distancia. Un año luz equivale a casi 9,7 billones de kilómetros.
La región es relativamente pequeña y tranquila, pero está llena de gases iluminados, chorros de hidrógeno e incluso densos capullos de polvo con los delicados inicios de aún más estrellas.
Todas las estrellas jóvenes no parecen ser más grandes que nuestro Sol. Los científicos afirman que la impresionante imagen ofrece la mayor claridad hasta la fecha de esta breve fase de la vida de una estrella.
“Es como un atisbo del aspecto que tendría nuestro propio sistema hace miles de millones de años, cuando se estaba formando”, declaró a The Associated Press Eric Smith, científico del programa de la NASA.
Smith señaló que la luz estelar visible en la imagen en realidad salió de allí hace 390 años. En la Tierra, en 1633, el astrónomo italiano Galileo Galilei fue juzgado en Roma por afirmar que la Tierra giraba alrededor del Sol. En 1992, el Vaticano reconoció que Galileo se había equivocado.
Este complejo de nubes, conocido como Rho Ophiuchi, es la región de formación estelar más cercana a la Tierra y se encuentra en el cielo cerca de la frontera de las constelaciones de Ofiuco y Escorpio, el portador de la serpiente y el escorpión. Al no haber estrellas en el primer plano de la foto, señaló la NASA, los detalles destacan aún más. Algunas de las estrellas muestran sombras que indican posibles planetas en formación, según la NASA.
Presenta el nacimiento de las estrellas como una obra maestra impresionista”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un tuit.
Webb, el mayor y más potente observatorio astronómico jamás lanzado al espacio, lleva un año produciendo imágenes de belleza cósmica. Las primeras imágenes de este telescopio infrarrojo de 10.000 millones de dólares se dieron a conocer el pasado mes de julio, seis meses después de su despegue desde la Guayana Francesa.
Se le considera el sucesor del telescopio espacial Hubble, en órbita alrededor de la Tierra desde hace 33 años. Webb, un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea, explora el universo desde una posición más distante, a 1,6 millones de kilómetros.
Los astrónomos esperan contemplar las primeras estrellas y galaxias del Universo, al tiempo que exploran el cosmos en busca de indicios de vida en planetas fuera de nuestro sistema solar.
“Aún no hemos encontrado ninguno”, afirma Smith. “Pero sólo llevamos un año de misión”.
