De Mujer A Mujer

Elizabeth Orozco-Vasquez, Directora Ejecutiva de Freedom House en Detroit

Elizabeth Orozco-Vasquez, Directora Ejecutiva de Freedom House en Detroit.

Latino Press tiene el gusto de presentarles a Elizabeth Orozco-Vasquez, Directora Ejecutiva de Freedom House en Detroit, segunda mujer de color e inmigrante en ocupar este puesto.

1. Elizabeth Orozco-Vasquez, cuéntanos un poco de ti y cómo es que llegaste a Detroit

Llegué a Detroit con mi mamá de niña desde Michoacán, México. Primero fuimos a California. Vivimos allí unos años hasta que mi mamá decidió venir a Detroit, donde esperaba encontrar más trabajo y reunirse con mi tía. Llegamos al suroeste de Detroit, donde me enorgullece decir que crecí y sigo trabajando.

2. Háblanos sobre Freedom House, ¿qué es, cuál es su principal propósito y cómo llegaste a ser Directora Ejecutiva de esta organización.

Freedom House Detroit es una organización que lleva 40 años en la comunidad. Freedom House Detroit se creó originalmente en 1983 para ayudar a los refugiados a encontrar seguridad durante la guerra de El Salvador. Desde entonces, hemos continuado ayudando a refugiados, solicitantes de asilo y personas que buscan protección humanitaria en Estados Unidos y Canadá. Desafortunadamente, aunque la guerra salvadoreña terminó, la necesidad de encontrar seguridad y asilo para quienes sufren en todo el mundo no ha terminado. Por eso seguimos aquí. Freedom House ve llegar a sus puertas a personas de todas partes que huyen de la guerra, la violencia y la persecución.

A quienes necesiten refugio se les proporciona asistencia legal, acceso a servicios médicos y de salud mental, necesidades básicas como alimentación e higiene, ayuda para la escolarización de los niños, servicios de empleo, y asistencia en la búsqueda de una vivienda permanente. 

Llegué a Freedom House cuando un amiga íntima me dijo que había un lugar que ayudaba a los emigrantes que buscaban asilo. Me dijo que estaban buscando nuevos miembros para la junta directiva. Ella creía que mi experiencia como inmigrante aportaría algo al trabajo que estaban haciendo. Decidí unirme y cuanto más aprendía sobre Freedom House, más conectada me sentía. Muchas de las experiencias por las que pasaban sus clientes las habían vivido también mi familia. Desde aprender inglés como segunda lengua, a intentar aprender las costumbres y la cultura estadounidenses, y tambien pasando por la tristeza de extrañar a tu país y a tu familia que dejaste atrás.

Aunque trabajé en diferentes ONG durante la mayor parte de mi carrera, decidí que Freedom House Detroit era donde quería estar porque me hacía sentir que estaba ayudando a los que vinieron a los Estados Unidos necesitando ayuda después de mí y mi familia. Así que tomé la decisión de renunciar a mi trabajo, tomar un recorte de salario, y pedir trabajo en Freedom House. Para mi sorpresa, la directora ejecutiva de entonces me aceptó con los brazos abiertos. Colaboramos durante varios años antes de que decidiera retirarse. Entonces recomendó al consejo que yo ocupara su lugar. Me enorgullece decir que me convertí en la segunda mujer de color e inmigrante en dirigir la organización.

3. Sabemos que la organización cumple su 40 aniversario este año, ¿Cuáles son los planes futuros en Freedom House?

Mi sueño es ampliar nuestro edificio. Mi equipo y yo estamos trabajando en ideas con nuestros arquitectos para aumentar nuestro espacio para hospedar a más personas y ofrecer un mejor nivel de servicios. El edificio de Freedom House es demasiado pequeño para las necesidades actuales y, para garantizar que seguimos ofreciendo servicios que brinden dignidad y respeto a quienes servimos, debemos ampliarlo para satisfacer las necesidades de la comunidad.

4. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y cuáles han sido tus mayores desafíos?

Lo mismo que me encanta hacer cada día es también lo que más me cuesta… Me gusta saber que mi trabajo de cada día ha cambiado la vida de una persona y que cuando alguien se va para empezar su propia vida independiente, lo hace mejor preparado y ahora forma parte de una comunidad que no tenía cuando llegó. Pero parte de hacer este trabajo significa que también veo sufrimiento humano cada día. Y no puedo evitar imaginar que las personas que llegan con miedo en los ojos se parecen mucho a cómo llegamos mi madre y yo a este país. Pero esto es también lo que me empuja a querer hacer más.

5. Sabemos que recibiste el reconocimiento de Game Changers Award de Detroit Tigers y Red Wings, ¿qué significa esto para ti?

Para ser sincera, me sorprendió mucho que me eligieran para recibir este premio. También me sentí honrada de recibir el premio junto con otras latinas fuertes, muchas de las cuales llevan haciendo este trabajo más tiempo que yo. Me sentí muy orgullosa de demostrar a mi mamá y a mi familia que no me tomé en vano sus esfuerzos por darme una vida mejor. Al igual que ellos se esforzaron por darme comida y ropa, incluso cuando no tenían nada ellas, yo me esfuerzo por dar a los demás el mismo regalo que ellas me dieron a mí.

6. ¿Qué mensaje le dejarías a nuestras lectoras hispanas para inspirarlas y alcanzar sus metas ?

Mis hermanas latinas, somos fuertes más allá de toda comparación. Venimos de madres y tías que han escalado montañas para asegurarse de que pudiéramos llegar hasta aquí. No debemos huir de nuestros sueños ni sentirnos menos que los demás por nuestro acento o color de piel, debemos mostrarnos orgullosas y venir con el mismo valor que heredamos de nuestras madres. Mi dicho favorito es: ” We are our ancestor’s wildest dreams” o más o menos en español “Somos los sueños más locos de nuestros antepasados”.

Click to comment
To Top