De Mujer A Mujer

Patricia Sahagún, Directora de Recursos Humanos de la empresa MyLocker

Patricia Sahagún, directora de Recursos Humanos de la empresa MyLocker.

En nuestra edición de De Mujer a Mujer de octubre queremos dar la bienvenida a Patricia Sahagún, Directora de Recursos Humanos de la empresa MyLocker.

Patricia, cuéntanos un poco de tí. ¿De dónde vienes y cómo llegaste a vivir a Michigan?

Hola, mi nombre es Patricia González Sahagún, soy originaria del estado de Michoacán, mis padres nos trajeron a mis hermanos y a mí a vivir a Houston, Texas, cuando tenía 9 años; allí vivimos un año y medio. Después nos mudamos a California, donde empecé a trabajar con mis padres en el campo. A los 2 años nos regresamos a México porque desafortunadamente mamá enfermo y murió. Me casé y nos mudamos de California aquí a Michigan con una hija (Julie), ya aquí en Michigan nacieron dos hijos más (Manuel y Julián).

¿Cómo llegaste a trabajar a la empresa MyLocker y qué puesto desempeñas actualmente?

Empecé a trabajar en My Locker en el año 2013, cuando la empresa aún no tenía nada estructurado. Empecé en la limpieza de la demolición del edificio, después encabecé al departamento de limpieza, y con el tiempo el dueño (CEO) me ofreció la posición de Recursos Humanos, la cual acepté. Si embargo, con esta nueva posición y responsabilidad tenía que prepararme y decidí entrar al colegio para obtener una especialización en Gestión de Recursos Humanos y una especialización en Gestión Empresarial. No fue fácil y sí fue todo un reto para mí, ya que hacía varios años que me había graduado de High School. Fue muy difícil al principio, pero yo siempre me decía y aún me digo, “tú puedes, todo se puede.” Y es verdad, todo ese esfuerzo ha valido mucho y actualmente soy Directora de Recursos Humanos de My Locker.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué más quisieras lograr en el futuro?

Lo que más me gusta de mi trabajo es poder ayudar a las personas dándoles la oportunidad de llevar a su casa un ingreso de su trabajo, brindándoles un lugar para trabajar limpio y digno, donde se les respetan sus derechos laborales, y donde se les valora como seres humanos, a los cuales los tratamos con consideración y escuchamos sus necesidades. Es una cultura laboral donde nuestro personal es lo más importante día a día porque son el alma de la función de la empresa.

Mis logros aún no se han cumplido, ya que es muy importante para mí siempre estar bien preparada y nunca olvidar que en donde yo me encuentre estaré representando a la mujer, a las madres, a las latinas, a mis padres, y nunca olvidar que como ciudadana, como amiga, como tía, como hermana, como toda yo, tengo un compromiso moral de por vida en la vida.

¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en tu vida como inmigrante?

El mayor reto que yo enfrenté como inmigrante es el idioma; sin embargo, ese obstáculo no fue suficiente para pararme, ya que yo siempre he pensado que se puede hacer todo y que uno solo se limita. Un ser humanos siempre tiene que estar dispuesto a aprender y más si es algo bueno, “lo bueno trae bueno”. No hay que temerle a nada, porque no te pasará nada si es algo bueno, no hay que perder tiempo, porque ese ya no regresa. Ama la vida, ama vivir, porque ese amor que le pones a lo que haces te dará la fuerza para tu progreso y tus logros.

¿Cuál sería un consejo que le quisieras dar a las mujeres latinas que llegan a este país?

No tengan miedo y menos si van a hacer algo bueno, no pierdan tiempo en algo que nos les trae beneficio ni enseñanza, siempre edúquense, prepárense para la vida, para las situaciones, para el futuro, pónganse las pilas, ustedes pueden. Si yo lo logré, ustedes pueden más y que el límite no exista y que ese sea nunca, no olviden y siempre recuerden a quién estamos representando. Cada día que amanecemos es una oportunidad para empezar y aprender algo, ese día no lo desperdicien porque ese día que se nos dio sé va acabar, nunca terminen un día sin aprender algo, sin pedir perdón y sin ayudar a alguien.

Click to comment
To Top