Una joven mujer reportada como desaparecida, en las redes sociales, el pasado martes, fue encontrada este día sin vida, en un paraje del vecino municipio de Zinapécuaro donde se le vio con vida por última vez, según reportes de la Fiscalía General del Estado.
El caso ya es investigado; con este hecho suman ya 141 personas del sexo femenino ejecutadas en el año en la entidad. Sobrelo anterior se informó que esta mañana de miércoles autoridades policiacas fueron alertadas de que en el paraje de la comunidad de San Nicolás Simirao, municipio de Zinapécuaro, se encontraba el cuerpo sin vida de una joven mujer.
Al sitio se trasladaron elementos policiacos quienes tras confirmar el reporte, acordonaron la zona y dieron aviso a la representación social.
En el sitio se constituyó en el lugar personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), así como elementos de la Unidad Especializada de Investigación y Persecución del Homicidio Doloso, quienes dieron fe del levantamiento del cuerpo el cual fue enviado al Semefo para los efectos de ley.
Mientras que en Tepalcatepec, tras la desaparición el domingo y posterior localización el lunes de dos jóvenes encontradas muertas y decapitadas, en la tarde de este martes cientos de mujeres marcharon por las principales calles de la cabecera municipal en una manifestación pacífica, silenciosa, con hambre de justicia, llena de pancartas con demandas a las autoridades en general exigiendo el fin de los feminicidios que están ocurriendo en el municipio, y pidiendo que todo Michoacán y México voltee a ver lo que está pasando en Tepalcatepec, donde ahora la violencia se está concentrando en el sexo femenino como una táctica de los grupos de delincuenciales para meter miedo a la población en general.
Con la consigna escrita de “Que salgan, que luchen, vamos a hacer que nos escuchen”, “Ni una menos”, “Justicia + Libertad”, “Paz para Tepeque”, “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, “Mujer, si no luchas, no te escuchan”, “Somos el grito de las que no tienen voz”, “Por las mujeres que murieron en mis tiempos y nadie defendió”, “Si mañana me toca, quiero ser la última”, “No estamos todas, faltan las asesinadas”, y con muchos textos más escritos en cartulinas, mujeres, hombres, jóvenes y niñas marcharon de la plaza principal a la glorieta de identidad de Tepalcatepec, exigiendo a los gobiernos de Michoacán y México seguridad y no más feminicidios.
La manifestación transcurrió sin contratiempos y terminó en paz, pero la lucha sigue, concluyeron mujeres de Tepalcatepec participantes de la marcha.
