De Mujer A Mujer

Itza Izzard, Licenciada en Matemáticas Aplicadas.

Latino Press

Por Latino Press

En el mes de octubre tenemos el gusto de presentarles a una mujer orgullosamente mexicana, amante del servicio a los demás, especialmente en su actual puesto de trabajo como profesora de Matemáticas

ITZA IZZARD

¿Quisiéramos saber un poco más de tu historia, quién eres, qué estudios tienes y cómo llegaste a vivir a Estados Unidos?

Nací en la Ciudad de México. Estoy casada, mi esposo es maestro en Detroit Public Schools, tengo dos maravillosas hijas de las cuales estoy muy orgullosa. Soy la mayor de cuatro hermanos, mis padres son Bernardo y Coty (fallecida). Mis Padres son personas muy importantes en mi vida, me enseñaron el valor del trabajo, el respeto, la solidaridad, la perseverancia, la empatía, la honestidad y muchos más valores éticos. 

Ellos no tuvieron la suerte de avanzar mucho académicamente, pues tuvieron que trabajar desde muy jóvenes; sin embargo, siempre me motivaron a mí, y a mis hermanos a seguir con nuestros estudios, todos desde pequeños tuvimos que trabajar muy fuerte ayudando en el negocio familiar, cada quien tenía un rol diferente que nos enseñó a salir adelante en la vida. 

Recuerdo que hubo una época en mi niñez, que el dinero fue muy escaso, debido a que mi papá enfermó gravemente y mi familia sufrió mucho económicamente, sin embargo y con el trabajo arduo de mi mamá salimos adelante; les comento esto debido a que, durante esa época, nos tuvimos que deshacer de muchas cosas materiales – casi nos quedamos sin nada – pero nunca nos deshicimos de uno solo de los muchos libros y enciclopedias que mis padres adquirieron antes del problema económico, ellos siempre nos motivaron a estudiar, a progresar y a disfrutar de todas las aventuras que se pueden vivir al leer libros. 

A pesar de todas las carencias y el arduo trabajo de cada día, todos mis hermanos tienen estudios profesionales, una de ellas es Psicóloga, la otra es Ortodoncista y mi hermano, el menor, es Ingeniero Industrial.

Cuando llegó el tiempo de elegir mi carrera universitaria, me incliné por estudiar Matemáticas Aplicadas y Computación en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), debo de confesar que no fue fácil terminar y titularme, pero lo hice y me siento muy satisfecha de haberlo logrado.

Después de terminar mis estudios de licenciatura, trabajé desarrollando sistemas. En especial me siento muy orgullosa de haber colaborado en el Desarrollo del Sistema de Administración Escolar de una de las más grandes Universidades Privadas de México.

Después de algunos años desarrollando y coordinando sistemas, viene la etapa de Profesora.

Mi primer trabajo, fue como profesora Investigadora en una Universidad en el Estado de México. Algunas de las materias que impartí fueron: Programación en Java, Bases de Datos, Programación en Lenguaje C etc. Al mismo tiempo que trabajaba en esta Universidad tuve la fortuna de estudiar una maestría y obtener el grado de: Maestría en Ingeniería en Sistemas en la Universidad del Valle de México. Trabajé como profesora investigadora por casi 10 años.

También trabajé como profesora de tiempo parcial en la Universidad del Valle de México por casi cinco años. Además de mis estudios Licenciatura y Maestría tengo varios Diplomados y cursos de diferentes Universidades en México y Canadá.

Ahora enfocándome en la pregunta, de cómo llegué a vivir a los Estados Unidos, se puede resumir, en una palabra: amor. En el 2006, estaba estudiando en Toronto y ahí conocí a mi esposo. Él se encontraba de vacaciones por allá y el resto es historia… nos casamos y me vine a vivir al área metropolitana de Detroit, donde actualmente residimos.

Pero no toda la historia ha sido siempre fácil y cuento de hadas … he tenido que pasar por duras pruebas…

Sabemos que actualmente trabajas en La Casa Guadalupana como profesora de matemáticas apoyando a las estudiantes para que logren finalizar sus estudios de GED, cuéntanos sobre eso:

Comencé a trabajar en la Casa Guadalupana en septiembre de 2016. Desde entonces soy muy afortunada de colaborar con un equipo de profesionales, que realmente están comprometidos a apoyar a cualquier persona de habla hispana para que pueda terminar sus estudios y obtener su Diploma de Primaria, Secundaria y/o GED.

He tenido diferentes roles de colaboración en la escuela en los años en que he trabajado ahí:

Coordinadora de programa, Coordinadora del INEA (Instituto Nacional de la Educación del Adulto) y maestra de diferentes materias de GED, actualmente estoy haciendo lo que realmente me apasiona: ¡dar clases de Matemáticas! Para mí, ser profesora es una vocación, algo que llena mi alma de alegría y satisfacción. Me siento tan feliz y orgullosa de mis estudiantes cuando logran sus metas y se paran en el podio a recibir su diploma, ellas me inspiran cada día, pues veo el sacrificio tan grande que hacen para venir a la escuela, hacer su tarea y además cumplir con el rol de ser madre, esposa, hija, hermana, abuela etc.

Cada vez que alguno de mis estudiantes se gradúa los veo brillar, sonreír orgullosos de su triunfo y de saber que lo que se pongan como meta lo pueden lograr. Si cada uno de ellas pudiese ver lo que veo en ellas con el paso del tiempo, desde el momento que empiezan sus clases al momento en que terminan y se gradúan… es una transformación sorprendente, se ven más seguras y determinadas. Hablando de matemáticas: algunas llegan a la clase con miedo, nerviosas, sin muchos conocimientos previos o temerosas a las matemáticas y pasado el tiempo, pueden resolver problemas abstractos de algebra, solucionar ecuaciones de primer y segundo grado, inecuaciones, ecuaciones simultaneas de dos variables, etc.

¿Cómo crees que se puede apoyar aún más a que los inmigrantes se preparen profesionalmente para tener éxito en este país?

Otorgándoles becas a los inmigrantes que quieren superarse y desean estudiar sin importar su estatus migratorio, esas becas las podrían utilizar en comprar libros, computadoras, calculadoras científicas o cualquier material necesario para la escuela.

Con apoyo financiero para las escuelas como esta, que no reciben apoyo económico de ningún nivel de gobierno (Federal, Estatal o de la Ciudad). La Casa Guadalupana, se sostiene casi en su totalidad con donaciones.

¿Qué mensaje le dejarías a nuestras lectoras, para que se animen y motiven para continuar con sus estudios y alcanzar sus metas?

¡Que no tengan miedo a superarse! Este País es una tierra de oportunidades, para aquel que las busca y trabaja para encontrarlas. Si de pequeñas no pudieron terminar sus estudios, por cualquier motivo, ahora es el tiempo. Acá en la Casa Guadalupana las esperemos con alegría.

Las ayudaremos a descubrir todas sus potencialidades. Por favor recuerden que el conocimiento es poder. Además, sus hijos, su esposo y toda su familia se sentirán super orgullosas de ustedes, serán un ejemplo palpable de querer es poder.

Les dejo el teléfono de la escuela para que nos llamen: 313 551 4402 y el enlace de página web de la Casa Guadalupana. https://lcgdetroit.org/

Las esperamos, nunca es tarde para lograr ese sueño de graduarse y finalizar sus estudios

Click to comment
To Top