Sabrosa, exquisita y barata es la famosa “sopa Tarasca”, cuyo ingrediente principal son los frijoles. Este platillo lo puede encontrar preferentemente en Michoacán, aunque, ya se puede saborear en muchos estados de la República Mexicana y cada uno con su propio estilo y toque de sabor.
Para elaborarla, se asan las verduras (jitomates, cebolla y ajo) en un comal, luego se licúan y se cuecen en una cazuela por unos minutos, para después agregar una salsa de frijoles, que han sido cocidos y licuados con el epazote.
Las tortillas y el chile seco (pasilla o ancho) se cortan en tiras y se fríen, y se añaden a la hora de servir junto con crema, queso y aguacate (opcionales).
La sopa tarasca tiene su origen en 1966 en Pátzcuaro, cuando Don Felipe Oseguera Iturbide deseaba un platillo único para la inauguración de su Hostería de San Felipe.
Con su hermana Luz crearon el platillo, y fue su esposa Pamela quien le propuso «sopa de los tarascos» en honor a los pueblos indígenas del área, los purépechas o tarascos.
Finalmente quedó en “sopa tarasca”.
El día de la inauguración, a la cual acudió el exgobernador de Michoacán, Agustín Arriaga Rivera, se sirvió sopa tarasca en un banquete de platillos michoacanos: corundas, pescado blanco del lago de Pátzcuaro y chongos zamoranos.
Por aquella época, importantes caravanas de tráileres paraban tras un largo viaje en Pátzcuaro (particularmente en el área Los Nogales, al norte de la villa, cercana a la Hostería) de camino a Estados Unidos o proviniendo de allí. La Hostería y su sopa fueron publicadas en varias revistas americanas, como Better Home and Gardens.
Casi de inmediato, la sopa tarasca se convirtió en el alimento preferido de estos conductores, que se acercaban en masa a la Hostería para solicitar el plato.
El boca-a-boca hizo que la sopa tarasca alcanzara fama en toda la región, convirtiéndose en uno de los platillos más representativos de la cocina michoacana.
Receta de la Sopa Tarasca
Ingredientes 6 cucharadas de aceite de maíz 1 cebolla grande picada finamente 2 dientes de ajo grandes picados finamente 1 lata de 1 kilo de puré de jitomate 1 taza de frijoles bayos licuados con su caldo 2 litros de agua 4 hojas de laurel 2 ramitas de tomillo 2 ramitas de mejorana 4 cucharadas de caldo de pollo en polvo 1 cucharadita de pimienta negra recién molida 6 chiles anchos despepitados, cortados en tiras y fritos (en Michoacán se les llama “Pasilla”).
10 tortillas cortadas en tiritas y fritas 350 gramos de queso fresco cortado en tiras ¼ de litro de crema espesa Epazote picado al gusto Preparación En el aceite caliente se acitronan la cebolla y el ajo, se añade el puré de jitomate y se fríe hasta que esté “chinito”, se agrega entonces el agua, el caldo de frijol, las hierbas de olor y la pimienta.
Se deja hervir 10 minutos. Se toma un poco de caldillo y con él se licúan dos chiles fritos y una tortilla frita, se vierten en la sopa hirviendo y se deja hervir a fuego lento 5 minutos más.
Presentación: En platos soperos individuales con la tortilla frita, las tiritas de chile frito, las tiritas de queso, una cucharada de crema y epazote picado al gusto.
Sirve y disfruta de tu Sopa Tarasca, platillo de Michoacán.
¡ A disfrutarla!
