Manuel Bernal Jimenez, compositor de 251 obras musicales, nacio en Morelia en 1910.

José Ignacio Miguel Julián BernalJiménez (Morelia, Michoacán, México, 16 de febrero de 1910 León, Guanajuato, 26 de julio de 1956) fue un compositor, organista,pedagogo y musicólogo mexicano, considerado el gran exponente de la música religiosa del siglo XX en su país, sin dejar de lado su importante aportación al movimiento musical del nacionalismomexicano.
Es considerado por algunos como el máximo exponente del movimiento del nacionalismo sacro.Como ya se mencionó Bernal Jiménez, nacido el 16 de febrero de 1910 y entre sus logros se encuentran la fundación del Coro de los Niños Cantores de Morelia y del Conservatorio de las Rosas, igual en la ciudad de la cantera rosa. Creó 251 obras musicales, entre música sacra, dramas sinfónicos, obra teatral,sonatas, sinfonías, himnos y villancicos.
Falleció de un ataque al corazón el 26 de julio de 1956. Nació en la ciudad de Morelia, en el estado mexicano de Michoacán.
Comenzó su carrera musical a los siete años de edad como niño de coro en el Orfeón Pío X,estudiando en el Colegio de Infantes de la Catedral de Morelia. Su talento fue descubierto por sus maestros Felipe Aguilera Ruize Ignacio Mier y Arriaga, quienes consiguieron su recomendación y admisión en 1928 al Instituto Pontificio de Música Sagrada de Romapor el Canónigo José María Villaseñor.
En Morelia se dedicó incansablemente a crear escuelas, así como dar conciertos, cursos y congresos. Publicó una gran cantidad de libros, partituras y revistas especializadas, poniendo especial énfasis en la música sacra. En 1939 fundó la revista Schola Cantorum, primera en su tipo, y uno de los medios más importantes de difusión musical en su época.
En su época, Miguel Bernal se hizo de un importante lugar en diversos círculos sociales de México, y entabló amistad con otros grandes músicos de su tiempo, entre los que destacan Manuel M.Ponce y Silvestre Revueltas.
Fue reconocido internacionalmente y muchas de sus obras fueron estrenadas en España. Fundó la Sociedad “Amigos de la Música” en 1938. Y por el mismo tiempo, fue partícipe del proyecto político de Manuel Gómez Morín, como socio del Partido Acción Nacional en Michoacán.
Reconocimiento Durante su vida recibió el Premio Pontificio en tres ocasiones (1930, 1931, y 1932), el Diploma de Honor de la Federación Teatral Mexicana (1941), la Medalla al Mérito Civil otorgada por el diario “El Universal” (1941), el Premio Nacional (1943) por la música de la película “La Virgen que forjó una Patria”, la Condecoración Generalísimo Morelos (1945), el Primer Premio del Concurso Chopin(1949). En 1956 fue declarado hijo predilecto del estado de Michoacán.
