Tradiciones Mexicanas

Más de 2 mil tlahualiles llenan de color, tradición y fe las fiestas de Santiago Apóstol en Sahuayo.

Foto/Texto Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

Más de 2 mil tlahualiles llenaron de color y tradición las fiestas de Santiago Apóstol en Sahuayo inundaron de danza, color y tradición las calles de la ciudad, en el marco de las fiestas de Santiago Apóstol.

En punto de las 2:30 de la tarde, la imagen del Santo Patrón Santiago, salió del templo parroquial ubicado en el centro de la ciudad, para recorrer los diversos barrios y colonias, y regresar al recinto religioso a las 2:20 de la mañana del 26 de Julio en el barrio del Pedregal.

La fe católica y el náhuatl forman una fiesta llena de color y sincretismo en honor al Apóstol Santiago, y para estas celebraciones que iniciaron desde el 16 de julio y terminan el 4 de agosto, a lo largo de los primeros 10 días los sahuayenses han demostrado su característica hospitalidad y alegría para recibir a los miles de visitantes que año con año acuden a Sahuayo.

A lo largo de estos días se lleva a cabo la representación de las luchas entre los guerreros tlahualiles, moros y mulitas, que son parte de las costumbres y tradiciones de los sahuayenses, que datan desde el siglo XVI.

El tlahualil es para los sahuayenses sinónimo de identidad cultural, y acompañaron en sus diversos recorridos a la venerada imagen del santo patrono, desde la celebración conocida como La Subida el 25 de julio y luego por las calles del pueblo los días 25, 28 y 30 de julio, así como el 2 y 4 de agosto.

La fiesta de los Tlahuiles es una de las celebraciones más importantes de esta población ubicada en la rivera de Chapala cerca de los límites con el vecino estado de Jalisco, que se celebra año con año.

Click to comment
To Top