De Mujer A Mujer

Norma Preciado, más de 25 años trabajando a favor de SW Detroit y la Comunidad Hispana.

Latino Press

Por Latino Press

De Mujer a Mujer y Latino Press tienen el gusto de presentarles en esta edición a Norma Preciado.  Norma ha sido un miembro activo en la Comunidad de SW Detroit por más de 20 años.  Ela inició siendo Asistente de Latino Mission Society, atendiendo las diversas necesidades de las personas de la comunidad.  Norma estudió para ser secretaria parlamentaria trilingüe y fue estudiante de teología durante seis años en el Instituto Hispano de Teología-Concordia en River Forest, Illinois. Durante los últimos nueve años ha sido Directora de Programas de COMPÁS, una mujer generosa y amante del servicio a la comunidad hispana.

Acompáñenos a conocer a Norma a través de esta entrevista:

Bienvenida Norma:

1.  ¿Quién es Norma Preciado? Cuéntanos un poco de tu historia de dónde vienes y cómo llegaste a ser parte de esta comunidad?

Soy originaria de Guadalupe Nuevo León México, llegamos a vivir al área de Southwest Detroit hace 25 años, tengo 37 años de casada, tengo 3 maravillosos hijos y 4 hermanas nietas. Buscando un lugar donde tomar clases de inglés, llegué a Latino Mission Society y al cabo de unos meses inicié trabajando como asistente y coordinadora de los diferentes programas que se impartian en el lugar, como clases de verano para niños, ayuda de comida de emergencia (Food bank) asistencia a la comunidad con diferentes necesidades. Asi inicié trabajando con los niños y jóvenes de la comunidad y apoyando a familias con necesidad. 

2.  ¿Qué fue lo que más te motivó a trabajar en el servicio a la comunidad hispana ?

En ese tiempo lo que más me motivó, es que podía ayudar en el programa en mi propio idioma y ver cómo la misión ayudaba y apoyaba a tantas familias y el trabajar con niños y jóvenes. 

3.  ¿Cómo ha sido tu trayectoria en este servicio y qué retos y satisfacciones has encontrado?

En toda la trayectoria en el servicio a la comunidad estando en Latino Mission Society conocí a muchas familias y a niños que algunos de ellos ya son padres y he tenido la oportunidad de conocer a sus hijos. En Compás ver el avance de los estudiantes en cada una de sus clases y la emoción de los padres en cada recital de fin de curso.

4.  ¿Cuál sería la mejor experiencia a lo largo de este recorrido?

La mejor experiencia que he tenido en la comunidad, es la oportunidad de conocer a tantas familias durante estos años y la confianza que han tenido en confiarme a sus hijos en los diferentes programas.

5. ¿Qué es lo que más te  ha sorprendido de la comunidad hispana?

Lo que más me ha sorprendido es ver cómo se motivan a mantener a sus hijos en diferentes programas que se imparten en la comunidad y sobretodo cómo se involucran los padres en las actividades de sus hijos.

6.  ¿Qué mensaje le darías a los nuevos líderes de nuestra comunidad?

Mi mensaje sería, trabajar con amor, pasión y entrega y dedicarle tiempo a cada uno de los programas y cuando es trabajar con niños y jóvenes tener paciencia, entendimiento, comprensión, amor y transmitir confianza para poder ser un buen mentor para ellos.

7.  ¿Qué hace falta que se haga según tu opinión para que nuestra comunidad avance?

En estos 25 años viviendo en la comunidad ha habido muchos cambios que han ayudado a que la comunidad avance, entre ellos es la variedad de programas que se imparten en diferentes localidades, esto ayuda a que más niños y jóvenes se interesen en estar aprendiendo y mantenerse ocupados en lo que les gusta.

8.  ¿Cuáles son tus planes después de tu retiro?

En realidad no me he retirado por completo, sigo trabajando con niños y jóvenes en la iglesia Palabra de Vida coordinando diferentes programas y esperando regresar en un futuro y continuar trabajando en la comunidad, por ahora necesito este tiempo para cuidar de mi salud.

Click to comment
To Top