Morena impulsa “Ley Octavio Ocaña”. ¿Cuál es el propósito de esta reforma?

Francisco Castellanos J.
La diputada Luz María Hernández Bermúdez presentó en el Congreso mexiquense una iniciativa que reforma el Código Penal del Estado de México, para sancionar a todo servidor público que cometa ilícitos relacionados con el respeto a los cadáveres, como filtrar imágenes de víctimas con el fin de conseguir un beneficio.
A poco más de un año de la muerte del joven comediante y actor Octavio Pérez Ocaña, sus familiares, acompañados de organizaciones defensoras de derechos humanos, exigieron castigo por la difusión de imágenes del joven Ocaña.
Al exponer su iniciativa en tribuna, la legisladora de Morena detalló que en este caso, ocurrido el 29 de octubre de 2021 en el tramo carretero Chamapa-Lechería, y cuyas causas que originaron su fallecimiento aún continúan en proceso de investigación, fue una paramédico quien se encargó de proporcionarle los primeros auxilios cuando aún se encontraba con vida, y trasladarlo al Hospital de Traumatología de Lomas Verdes del IMSS, trayecto en el cual ocurrió su deceso y quien presuntamente fotografió el cadáver y compartió las imágenes.
Por ello, la bancada de Morena en el Congreso del Estado de México busca reformar el Código Penal local para endurecer las penas a quienes filtren o compartan imágenes de víctimas, como ocurrió en el caso del actor Octavio Ocaña, según la periodista Guadalupe Vallejo .
Con la iniciativa se busca también brindar privacidad a los familiares de las personas fallecidas relacionadas con alguna investigación judicial.
La diputada de Morena, Luz María Hernández Bermúdez, presentó la iniciativa de ley para reformar el artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México, con el objetivo de prevenir un acto ilícito relacionado “al respeto a los cadáveres” y para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas indirectas del mismo.
“Sancionar a quien por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, audiograbe, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, fotografíe, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos que se encuentren relacionados a una investigación de la muerte o de las lesiones que estos presenten”.
La iniciativa fue creada en honor al occiso Octavio Augusto Pérez Ocaña y toma en consideración aspectos prácticos de la lucha de algunas organizaciones por obtener justicia en su caso, toda vez que actualmente en el Estado de México, la multa por la toma y difusión de imágenes de cadáveres es extensamente menor que en otras entidades.
Y es que “solo contempla la probable responsabilidad en el cometimiento del ilícito de servidores públicos integrantes de cualquier institución de seguridad pública o de impartición o procuración de justicia, omitiendo a servidores públicos pertenecientes a instituciones diversas con posibilidad de incurrir en el acto delictuoso”, refiere Lex Pro Humanitas y la Fundación Lex Pro Humanitas.
