Tradiciones Mexicanas

Origen, significado y por qué se comen tamales en esta fecha.

Foto/Texto Francisco Castellanos

Francisco Castellanos J.

El día 2 de febrero se celebra en México una de las tradiciones más arraigadas dentro de la cultura mexicana, El Día de la Candelaria, un evento en el que las familias católicas llevan al Niño Dios a bendecir a las iglesias y se reúnen para comer tamales; pero poco saben que fue la presentación del Niño Jesús en el Templo con candelas a los 40 días de nacido.

Según la tradición, a este platillo le toca repartir y comprar, o en su caso hacer, a la persona que el 6 de enero encontró en su rebanada de rosca una pequeña figurita a la que comúnmente se le denomina “mono”, imagen que representa al Niño Dios.

Muchas familias católicas alrededor del mundo festejan esta celebración, sin embargo, existen muchas personas que no saben cuál es el significado y el origen del Día de la Candelaria aunque esta nos acompañe desde la época prehispánica, pues esto no se trata solo de comer y saborear los deliciosos tamales.

¿Y los tamales?

Nuestros antepasados tenían una celebración muy importante, el inicio del año azteca, pues el Calendario Azteca marcaba el 2 de febrero como el festejo hacia sus dioses, en donde ellos ofrecían a sus deidades algunos de sus tesoros más preciados, uno de ellos el maíz, por lo que siempre colocaban platillos como el tamalli, o sea, el tamal.

Con la llegada de los españoles, los conquistadores comenzaron a realizar el proceso de evangelización, en el que se comenzó a instaurar una nueva religión, hábitos y costumbres, pero ellos no contaban con que el Día de la Candelaria fuera a coincidir con el inicio del año azteca.

Después de ello los tamales formaron parte de la tradición mexicana, haciendo una mezcla de ambas culturas, es por ello que este día varios agricultores llevan a las iglesias sus materias primas para bendecirlas.

Click to comment
To Top