Pueblos Mágicos de Michoacán, entre los que mayor riqueza generan a nivel nacional.

Francisco Castellanos J.
Una evaluación coloca a Michoacán entre las 10 entidades del país donde sus Pueblos Mágicos generan mayor Valor Agregado Censal Bruto Turístico (VACBT) al estado.
Junto con Jalisco, la entidad michoacana ocupa la segunda posición con mayor VACBT y en el primer lugar se encuentra el Estado de México.
El resto del top 10, a partir del tercer sitio son Chiapas, Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Zacatecas, Guanajuato y Yucatán.
De acuerdo con la Secretaría Federal de Turismo, el VACBT es un indicador que permite determinar la importancia económica de la actividad turística de cada Pueblo Mágico, por su aportación a los ingresos del estado.
Para que un lugar sea catalogado como “Pueblo Mágico”, debe haber conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura. Se trata de una etiqueta para promover el turismo en estos espacios.
Según el estudio, en el 2018 el VACBT generó el 15.7% del ingreso, equivalente a 12 mil 758.197 millones de pesos.
EL TOP 10 A NIVEL NACIONAL
Entidad No. de Pueblos Mágicos
Estado de México 9, Michoacán 9, Jalisco 9, Chiapas 4, Veracruz 6, Puebla 10, Quintana Roo 3, Zacatecas 6, Guanajuato 6, Yucatán 4.
LOS PUEBLOS MÁGICOS DE MICHOACÁN
Pátzcuaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, Angangueo, Jiquilpan, Tacámbaro, Cuitzeo, Paracho, Santa Clara de Cobre.
