México

Región lacustre revive la Noche de Muertos; Los caminos de cempasúchil

Noches de muertos Michoacan noviembre 2022
Texto: Francisco Castellanos J. Fotos: Víctor Ramírez

Por Francisco Castellanos J.

Janitzio, Michoacán; octubre 02.- Nuevamente se reúnen ánimas y vivos en esta noche del 2 de noviembre en una fiesta religiosa pagana llena de sincretismo, Noche de Muertos de Janitzio, establecida por la UNESCO, como patrimonio de la humanidad.

Como hacía tiempo no ocurría, las ánimas fueron recibidas por multitudes en la región Lacustre.

Los panteones se abrieron no solo para el reencuentro de las familias, sino para que el turismo nacional y extranjero fuera testigo de una de las tradiciones más arraigadas y emblemáticas del pueblo purépecha.

Los caminos de cempasúchil, veladoras y el aroma de las bebidas y los platillos favoritos en vida marcaron el sendero de regreso de los muertos al mundo de los mortales donde permanecerán junto a sus seres queridos hasta este 2 de noviembre.

Este reencuentro no fue íntimo como los dos últimos años de pandemia

Tanto los ánimas como las familias estaban ansiosas de experimentar nuevamente la presencia de los visitantes, quienes asombrados por cada ritual en que convertían la celebración, recabaron cada prueba con la que se sustenta esa fe de los habitantes de la ribera del lago de Pátzcuaro, que por cierto busca la denominación de patrimonio cultural de la humanidad por ésta y muchas razones más.

Cómo cada año, el panteón de Tzurumútaro se vistió de gala con los colores amarillo del cempasúchil, el dorado de las veladoras, el rojo de la pata de león y el blanco de la flor de nube. Las familias abrieron sus espacios y compartieron la experiencia de reencontrarse con sus seres amados. “No sábelos cómo explicarlo, pero aquí están, ellos vuelven a nosotros, se siente”, compartieron.

Latino Press recorrió los principales panteones de la zona lacustre en donde documentó la ceremonia ancestral que une al mundo de los muertos con el de los vivos.

Tzurumútaro, ubicado a unos kilómetros del centro histórico de Pátzcuaro aglomeró a cientos de familias. Alrededor de las tumbas, montaron la tradicional guardia que se prolongará durante toda la noche.

El embarcadero se convirtió en una gran cantina, donde cientos de personas con música de viento y bebidas en mano, la Noche de Muertos la viven de una manera distinta, alejada de la tradición que han salvaguardado los ancestros. Pero no importa, cada quién celebra como quiere. Protección Civil estuvo vigilando que todo se llevara a cabo. La policía hizo lo suyo.

Llegar a Janitzio era una misión imposible. El embarcadero principal tenía enormes filas. En el muelle de San Pedrito (donde el músico poeta Agustín Lara compuso la canción de Janitzio), era ágil y no tenía contratiempos. Los visitantes abarrotaron la isla. Era imposible transitar. Se convirtió en la joya de la corona.

El turismo deseaba adentrarse en esta ceremonia que vivieron los pobladores que resguardan a uno de los lagos más antiguos del estado.

Hubo hasta desfile de catrinas

Mientras en Morelia con la participación de más 2 mil 500 personas caracterizadas de catrines y catrinas, este martes en punto de las 6:00 de la tarde arrancó la décima segunda edición del Desfile de Catrinas en la capital del estado.

El desfile se conformó de 25 contingentes entre mojigangas, jinetes, sociedad civil y personas provenientes del interior del estado, así como del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia, así como una banda de trompetas, quienes amenizaron el evento.

La  indumentaria y maquillaje alusivo al Día de Muertos durante el desfile que se desarrolló en el Centro Histórico logró reunir a cientos de almas; algunos partieron de la Fuente de Las Tarascas y llegaron a las inmediaciones de la Plaza de Armas.

Fue la Secretaría de Cultura de Morelia, encabezada por Fátima Chávez Alcaraz,  quien  llevó a cabo el tradicional “Desfile de las Catrinas y Catrines”, que se suma a las  festividades del mes de noviembre, las cuales son vistas y admiradas por turistas nacionales e internacionales que se encuentran de visita en la ciudad.

El presidente municipal, Alfonso Martínez, estuvo presente en este evento, e invitó a disfrutar las tradiciones, la ciudad, y del espectacular evento en donde participaron universidades y algunas empresas.

En dicho desfile asistieron 25 contingentes, entre los que destacan: Banda de trompetas Los 4 vientos; Dance Art; Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás; Scouts, Col. Guadalupe Victoria; Vizcaya; Camioneta SeCultura; Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia; Bloque especial catrina; Salesiano.

Asimismo, la empresa Capillas Señoriales; Asociación Michoacana de Médicos Veterinarios; Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Universidad Latina de América (UNLA); Universidad Marista Valladolid; Enfermería; Ballet Folklórico del Estado; Prefeco; Universidad Nacional Obrera y el Festival de Música de Morelia.

Click to comment
To Top