Zacapu rescata la tradición de la velación en panteones municipales en la Noche de Ánimas

Francisco Castellanos J
En el marco del festival de Ánimas Zacapu 2023, se realizará el 1 de noviembre la “Velación” en los panteones municipales San Francisco y San Antonio, en un esfuerzo por rescatar esta tradición purépecha.
Los purépechas celebran la vida después de la muerte, es decir, la muerte no representa una ausencia, sino a una presencia viva y es esta celebración la que fomentó que el Día de Muertos fuera catalogado como Patrimonio Inmaterial de Humanidad por la Unesco.
La finalidad de realizar este “encuentro” entre los que ya no están pero vuelven un día al año a convivir con su familiar, es retomar la tradición de que se reúnan las familias junto al que “regresa”, ofrecerle flores de cempasúchil, sal, agua y veladoras encendidas para darles “luz” a los difuntos, en sus tumbas.

Para que el aroma de la flor de cempasúchil guíe a las almas de los difuntos en el camino hacia la ofrenda que les espera en el mundo de los vivos. Los panteones San Francisco y San Antonio, estarán repletos de esta flor naranja que trazan las rutas a las ánimas.
Se pondrá altar para la celebración
Uno de los elementos que distinguirá a esta celebración en el panteón San Francisco, será el altar que se montará. Se trata de una construcción simbólica donde se colocan diversos elementos, con el objetivo de rendir tributo a los difuntos.
- Podría interesarte: Exaltan tradiciones y cultura con el XIV Festival Internacional de Danza Folklórica
Se colocarán tres arcos (Piririkua’s), dos en el panteón San Francisco, uno a la altura de la primaria Melchor Ocampo y otro a la entrada del panteón y uno más en la entrada del panteón San Antonio.
