México

AMLO: EU no ha invertido los suficiente en Centroamérica para frenar el flujo migratorio

Francisco Castellanos J.

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consideró que el gobierno de Estados Unidos no ha invertido lo suficiente en Centroamérica para frenar el flujo migratorio.

La conferencia de prensa en Palacio Nacional expuso que México ha invertido en Honduras, El Salvador y Guatemala con los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

“Desde hace dos años estamos ayudando, incluso financiando a nuestros hermanos Centroamericanos, pero Estados Unidos no estados no está invirtiendo lo suficiente, lo necesario, y se necesita atender las causas, no es un asunto que se pueda resolver con medidas coercitivas, cerrando fronteras, militarizando, no, hay que ir atender las causas”, expresó 

Desde luego tiene que haber orden, y cuidar que no haya un desbordamiento en flujos migratorios porque esto también significa más riesgos para los migrantes”, explicó.

Expuso que el gobierno de Estados Unidos debería de iniciar ya la inversión de 4 mil millones de dólares como lo anunció su homólogo Joe Biden.

“Si este programa (Sembrando Vida) que se puede aplicar en Guatemala, en Honduras y en El Salvador se amplía a 4 millones de hectáreas, estaríamos hablando de un millón 600 mil empleos aproximadamente ¿cuánto costaría sembrar 4 millones de hectáreas al año? alrededor de 4 mil millones de dólares, pero ya hay que hacerlo, y es darle trabajo a un millón 600 mil sembradores”, demandó.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard denunció que los migrantes de Centroamérica utilizan a menores para permanecer en Estados Unidos y luego los abandonan.

En la conferencia matutina, señaló que la legislación de México y Estados Unidos no permiten deportar a los migrantes que acompañan a un menor de edad.

“¿Por qué aumenta el número de menores no acompañados? Porque las disposiciones legales tanto de nuestro país, como Estados Unidos, como es lógico protegen a esos menores, entonces no puedes repatriar una persona que va con un menor, pero después el adulto desaparece, y te dejan al menor. Entonces para eso también estamos diseñando una serie de medidas para proteger a esos menores, y que no se dé ese tráfico, no se de ese abuso, imaginate lo peligroso que es”, explicó.

Ebrard dijo que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), en México hay alrededor de mil 800 migrantes menores de edad, y que en Estados Unidos podrían ser muchos más.

Click to comment
To Top