Francisco Castellanos J.
MORELIA, MICH. Morelia, Michoacán. A unos 15 minutos de la capital michoacana, con un área aproximada de 6 mil 33 hectáreas, se encuentra el cerro del Águila, una excelente opción para convivir con la naturaleza y divertirse en familia desde las alturas.
En un esfuerzo por detonar turísticamente esta reserva, a la cual se llega por la salida a Quiroga, ya se ofrecen servicios de camping, por guías certificados en excursionismo, que incluyen desde transporte ida y vuelta desde Tacícuaro; hamacas, equipos de seguridad para las diferentes actividades acrobáticas en piso y en las alturas, hasta cena y desayuno.
Esto es parte de un proyecto que se comienza a gestar, para brindar una experiencia ecoturística a los visitantes, que incluya turismo de aventura, senderismo y campismo.
El cerro del Águila, con un 70% de su superficie cubierta de abundante vegetación, también es un importante abastecedor de agua del Manantial de la Mintzita, que provee alrededor del 40% del líquido a Morelia.
En el municipio se encuentran tres sistemas montañosos: por el este diversas montañas que forman la sierra de Otzumatlán y las cuales se extienden desde el norte hacia el suroeste, destacando el cerro de “El Zacatón” (2960 msnm), el cerro “Zurumutal” (2840 msnm), el cerro “Peña Blanca” (2760 msnm) y el “Punhuato” (2320 msnm), que marca el límite oriental de la ciudad de Morelia, así como el cerro “Azul” (2625 msnm) y el cerro “Verde” (2600 msnm) un poco más hacia el sureste.
La fisiografía del municipio tiene la siguiente composición;
Por el poniente sobresalen el pico de “Quinceo” (2787 msnm), el cerro “Pelón” (2320 msnm) y el más alto del municipio, el cerro del “Águila” (3090 msnm) que se encuentra un poco más al suroeste. Por el sur el parteaguas que delimita la zona presenta una dirección aproximada de poniente a oriente y los accidentes orográficos corresponden al alineamiento de los cerros “Cuanajo” y “San Andrés”, cuyos remates cónicos sirven como límite a los valles de Lagunillas y Acuitzio.
Por este sector destacan la peña “Verde (2600 msnm), el cerro de Cuirimeo (2540 msnm) y el cerro “La Nieve”, que se localiza hacia el extremo suroccidental.
Por el norte, y dentro del área urbana de la cabecera municipal, se extiende un lomerío en la dirección oeste-este desde la colonia Santiaguito, el cual continúa hasta enlazarse con los cerros del “Punhuato”, “Blanco”, “Prieto” y “Charo”, que forman el límite oriental y van disminuyendo su elevación hasta formar lomeríos bajos hacia Quirio
El límite norte queda marcado por los lomeríos bajos como el cerro “La Placita” (2100 msnm) que se localizan hacia el norte del Valle de Tarímbaro, así como el sector más sureños de los Valles de Queréndaro y Álvaro Obregón.
