Caldo Tlalpeño, exquisito, sabroso y nutritivo.

Una teoría traza el origen del caldo tlalpeño a Tlalpan, en el sur de la Ciudad de México.A principios del siglo XX, el transporte más moderno y usados eran los tranvías de la Ciudad de México, y en la estación de Tlalpan,los puestos de comida servían caldo de pollo a los usuarios del tren.
Una de las teorías dice que una vendedora de la calzada de Tlalpan, conocida como Doña Pachita,quiso agregarle chipotle, aguacate y queso, lo que la hizo destacar entre las otras y rápidamente se volvió muy popular,extendiendo la receta bajo el nombre de «caldo de Tlalpan» o «caldo tlalpeño».
Otra teoría indica que fue Don Vicente Miranda quien creó este caldo para servirlo a los clientes del centro nocturno El Patio que él mismo fundó y dirigió, a partir de un caldo de pollo al que le agregó chipotle, aguacate, queso, verduras y otros ingredientes.
A los comensales les gustó tanto que se popularizó con el nombre «caldo de Tlalpan», y más tarde, «caldo tlalpeño». Una segunda versión atribuye su origen al pueblo de Talpa de Allende, en Jalisco, aunque no existe ningún registro escrito que lo pruebe. Sin embargo esta teoría cuenta con menos apoyo ya que entonces el caldo debería llamarse «tal paño» (gentilicio de Talpa), no«tlalpeño» (gentilicio de Tlalpan). Hay muchas formas de ver este guisado.
Se le puede considerar sopa, plato fuerte e incluso una mezcla de ambos. Cada región tiene sus variaciones, y cada casa su forma. Esta es mi muy humilde versión con pollo que me agrada preparar, según el Chef Anoche pues es su receta, muy sencilla.
Ingredientes: 8-10 tazones 10 muslitos de pollo limpios con piel 1 lata mediana de chile chipotle en adobo molido 4 papas alfa medianas en octavos 4 zanahorias en 16avos 300 gramos ejote en cortes de 2cm de largo 2 cebollas medianas en plumita 3 dientes ajo en lajas muy delgadas 1 cucharada consomé de pollo en polvo 1 ramo epazote chico 1 xoconostle pequeño 6 chiles chipotle meco secos y rotos en trozos grandes 1 litro agua al gusto Sal y pimienta Pasos Coloque todo en una olla express de al menos 6 litros de capacidad.
Lleve a fuego alto y tape la olla con la válvula colocada. Comience a contar el tiempo desde que suene el chorro de vapor fuertemente. Baje la llama a media y cueza por 25 minutos. Apague la flama y deje que pierda presión por sí sola. Abra la olla. Desgrase el caldo. Remueve muy suavemente y rectifique la sazón con sal y pimienta.
Sirva muy caliente y acompañe con tortillas de maíz recalentadas alcomal y frijoles negros.Si quiere evitar hacerlo en olla express, lo puede hacer en olla abierta, añadiendo el doble de agua, cociendo primero las verduras y chile pormedia hora, luego añadir el pollo y al último el epazote. Puede, en este caso, añadir calabaza alargada y col, solo después de que el pollo esté cocido (que no le salga sangre al pincharlo con un cuchillo desde el centro hacia el hueso) para que no se desarmen.
