Chilenas de Oaxaca: Música y danza característica del estado

Francisco Castellanos J.
La chilena es una expresión musical de la Costa Chica de Oaxaca y de Guerrero, donde al parecer existe desde la primera mitad del siglo XIX. Actualmente es un elemento de la cultura regional que genera identidad.
Un género musical que resalta dentro de la cultura de este estado, son las chilenas de Oaxaca. Las chilenas de Oaxaca contagian con su ritmo a todo aquel que las escucha por primera vez, impregnando de esta manera parte del ADN de este estado.
Esto solo es una parte de las tradiciones de Oaxaca que tienes que conocer, así que anímate a visitarlo.
Las chilenas de Oaxaca, música y baile característicos
Es uno de los bailes más representativos del estado. Las chilenas de Oaxaca nacieron en la Costa Chica, una región que está en el límite este y sureste de Acapulco de Juárez y se expande hasta la costa central de Oaxaca.
Este género musical distingue a Oaxaca y parte del estado de Guerrero; algunos costeños le llaman Chilenear al hecho de bailar o cantar chilenas. Se le considera el baile mexicano más latinoamericano e internacional por sus raíces en la Cueca Chilena.
Se dice que esta danza representa el cortejo del gallo a la gallina, y que ya existía en Chile desde 1814. Hasta la fecha, las chilenas de Oaxaca suenan por esta zona del país, donde aún realizan encuentros de músicos chileneros para cantar, tocar y componer este género musical.
Es un baile que se disfruta zapateando y con movimientos sensuales para seguir a tu pareja. Es común que sea interpretado durante la famosa Guelaguetza. Se dice que los chilenos enseñaron su baile a los acapulqueños
Se dice que las famosas chilenas de Oaxaca surgieron en Acapulco de Juárez, luego de que llegaron buques con la Escuadra Chilena al puerto, trayendo comercio español desde Filipinas hasta América.
- Podría interesarte: Coles y Huehues mantienen viva la tradición ancestral del Xantolo en la Huasteca
Su parada fue para buscar provisiones, pero los marinos chilenos bajaron con sus instrumentos de cuerda para distraerse.
Fue ahí donde enseñaron a los acapulqueños la Cueca Sudamericana, sentados en rueda en Playa Larga, donde tocaban y cantaban mientras otros bailaban, al mismo tiempo que alzaban la mano agitando un pañuelo. Fue en ese momento que al baile lo llamaron chilenas, y los acapulqueños se encargaron de expandirlo, llegando de esta manera hasta Oaxaca, por la Costa Chica. (con información de Gary CP.).
