Finanzas

Cómo mejorar tu seguridad financiera en el 2022.

10 estrategias monetarias para empezar bien el año.

1. Si todavía estás trabajando, aumenta tus ahorros para la jubilación… 

De todas las medidas relacionadas con la seguridad financiera, una de las más importantes es ahorrar más para el momento en que dejes de percibir ingresos. Una buena opción es utilizar cuentas de jubilación con beneficios impositivos, y tienes más tiempo del que crees para aumentar tus aportes para el 2021: hasta el 15 de abril del 2022, puedes depositar hasta $7,000 de tus ingresos en una cuenta IRA tradicional o Roth. (Ese es el límite estándar de $6,000, más un aporte de recuperación de $1,000 si eres mayor de 50 años).

2. Automatizar tus ahorros es la mejor manera de alcanzar tu objetivo financiero. 

Si tienes una cuenta 401(k) disponible en el trabajo y en este momento no estás haciendo aportes, dile al departamento de recursos humanos de la compañía donde trabajas que te gustaría que comiencen a deducir los aportes de cada cheque de nómina. Y si ya participas en un plan. Aumenta tu deducción anual uno o dos puntos porcentuales. Para ahorrar aún más, recurre a tu banco o tu empresa de corretaje para efectuar un aporte mensual automático a una IRA, un fondo de ahorro de emergencia u otra cuenta que hayas creado para una necesidad eventual, ya sea un arreglo en casa o unas vacaciones inolvidables. 

Automatizar tus ahorros es la mejor manera de alcanzar tu objetivo financiero, no tener que pensar en eso es fundamental. Es más probable que alcances tu objetivo de esta manera que si tuvieras que transferir dinero manualmente cada mes a la cuenta designada.

3. Reevalúa tu presupuesto

Otra regla de oro de la seguridad financiera: asegúrate de que tus gastos mensuales sean menores que tus ingresos mensuales. Es posible que lo que necesites ahora sea muy diferente a lo que necesitabas antes de la pandemia. Por lo tanto, dedica una o dos horas a revisar tus gastos: haz una lista de todas las facturas habituales, como la hipoteca o el alquiler, el seguro, el teléfono celular y los servicios públicos.

Revisa algunos extractos bancarios y facturas de tarjetas de crédito recientes para ver lo que estás gastando en alimentos, atención médica y otros gastos vitales que son difíciles de controlar. 

Es fácil que con el tiempo se añaden a nuestro presupuesto cosas que no deseamos sin que nos demos cuenta. Busca áreas en las que puedas recortar gastos: pequeños artículos que se acumulan, cargos recurrentes por servicios que ya no necesitas o grandes cambios que podrían tener un gran impacto, como mudarte a una zona menos costosa.

4. Haz una película de tu hogar

Por si acaso nos enfrentamos a otro año de catástrofes naturales, haz un inventario de tus pertenencias y examina el seguro para propietarios o inquilinos de tu vivienda. Usa el teléfono inteligente para tomar un video de todo lo que haya en tu hogar. Cuando films, narra para contextualizar y destacar los objetos de valor. Abre los cajones y los armarios: Asegúrate de que todo esté ahí para evitar tener que adivinar más adelante.

Guarda el archivo en internet en caso de que tengas que hacer una reclamación. Por otra parte, verifica que tengas suficiente cobertura para reconstruir tu vivienda si se destruye, un problema que ocurrió después de los incendios forestales de California. Para hacer un buen cálculo, se recomienda consultar con un constructor sobre los costos de construcción local por pie cuadrado para tu tipo de vivienda.

5. Consolida y simplifica

Es posible que con los años hayas acumulado varias cuentas de jubilación de antiguos empleadores. Localiza esas cuentas y evalúa los beneficios de consolidarlas en una cuenta IRA o, si todavía estás trabajando, tal vez en tu 401(k) actual. De ese modo es más fácil llevar la cuenta de las distribuciones mínimas obligatorias, y también podrías ahorrar dinero si cambias las cuentas con inversiones de alta comisión por una cuenta con fondos de baja comisión. O lo haces en vida o tus herederos tendrán que encontrarlo todo.

6. Encuentra formas de donar que sean fiscalmente inteligentes

¿Te va bien económicamente? Aprovecha las estrategias de donación que te benefician a la hora de pagar los impuestos. Si bien generalmente es necesario detallar para deducir las donaciones benéficas, una regla especial permite que quienes no detallan sus deducciones deduzcan $300 en donaciones monetarias (o $600 por pareja) en el 2021.

Si tienes al menos 70 años y medio, también puedes ahorrar en los impuestos si efectúas donaciones directamente desde una cuenta IRA tradicional.

7. Elimina los rastros documentales

Reúne todos los documentos médicos y financieros antiguos que ya no necesites consultar y que se pueden estar acumulando tanto que no logras encontrar los que realmente necesitas y destrúyelos para proteger tus datos personales.  Puedes comprar una trituradora de corte cruzado por menos de $50.​

8. Liquida tu cuenta de gastos flexibles

Si aportas dinero antes de pagar impuestos a una cuenta de gastos flexibles de atención médica en el trabajo, puedes perder todo el dinero que no hayas utilizado antes de fin de año. Las reglas gubernamentales permiten que tu empleador te dé hasta el 15 de marzo para utilizar lo que aportas en el 2021 o te permita transferir al 2022 hasta $550 del dinero sin gastar de la cuenta. 

La legislación de la era de la COVID-19 otorga aún más flexibilidad, ya que permite gastar el dinero en medicamentos de venta libre y no solo en medicamentos recetados. Por lo tanto, consulta con tu empleador sobre las reglas y los plazos actuales de tu cuenta y haz planes para gastar el dinero restante: tal vez quieras reemplazar los anteojos, comprar un tensiómetro o recibir fisioterapia.

​​​9. Examina tus documentos legales

Reserva unas horas para volver a leer tu testamento, tu poder notarial, tus planes patrimoniales y otros documentos legales para ver si están actualizados y aún expresan sus deseos. Consulta con el administrador de tu plan de jubilación, con cualquier empresa en la que tengas una cuenta IRA y con tu compañía de seguros (si tienes un seguro de vida) para asegurarte de que esas cuentas tengan las designaciones de beneficiarios correctas, ya que estas suelen determinar quién recibe el dinero después de tu muerte, aunque tu testamento disponga de otro modo.

10. Reevalúa tus prioridades

La pandemia modificó las metas de la vida de muchas personas, y también las metas financieras. Se recomienda crear una lista de objetivos que esperas lograr en el 2022 y organizarla en cuatro categorías: relaciones, bienestar, intereses y trabajo. Ahora estás listo para poner en práctica las medidas de planificación financiera que te ayudarán a alcanzar tus objetivos, advierte.

Click to comment
To Top