Día de Muertos: ¿Qué es lo que lleva un altar y qué significa cada elemento?

El Día de Muertos es una festividad mexicana rica en tradición y simbolismo que se celebra el 2 de noviembre, con la creación de altares conmemorativos dedicados a las personas que han fallecido.
Estos altares, conocidos como “ofrendas,” están adornados con una variedad de elementos simbólicos que tienen significados profundos y que reflejan la creencia en la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Cada componente del altar, desde las ofrendas de comida hasta las velas y las calaveras de azúcar, desempeña un papel esencial en esta celebración que celebra la memoria de quienes nos han dejado y fortalece los lazos entre las dos dimensiones de la vida y la muerte.

¿Qué es lo que lleva un altar de muertos y qué significa cada elemento?
- Ofrendas de comida: Se colocan platillos y alimentos que eran los favoritos de los difuntos, como tamales, pan de muerto, frutas, dulces y otros manjares. Estos alimentos representan la generosidad y la bienvenida de los vivos hacia los muertos.
- Bebidas: Tradicionalmente se incluye agua, para calmar la sed de las almas, y atole o aguas frescas, así como el mezcal o tequila, como bebidas preferidas de los difuntos. El alcohol se coloca para reconfortar y festejar a los muertos.
- Velas: Las velas simbolizan la luz que guía a las almas de regreso al mundo de los vivos. Cada vela representa a un difunto y se encienden para iluminar su camino.
- Calaveras de azúcar y calacas: Las calaveras de azúcar y las figuras esqueléticas, conocidas como calacas, son elementos decorativos que representan la muerte como parte natural de la vida. A menudo se personalizan con los nombres de los difuntos.
- Flores: Los cempasúchiles y las flores de cera son flores tradicionales para los altares de Día de Muertos. Se cree que su aroma y color atraen y guían a los espíritus de los muertos de vuelta a la Tierra.
- Fotografías y objetos personales: Se colocan retratos de los seres queridos fallecidos, así como objetos que solían pertenecerles, como ropa, juguetes o herramientas, para recordar y rendir homenaje a su vida.
- Incienso: El humo del incienso purifica el ambiente y se utiliza para elevar las oraciones y los deseos hacia el cielo, así como para ahuyentar a los malos espíritus.
- Papel picado: El papel picado es decorativo y se cuelga en el altar en forma de banderitas coloridas con formas de calaveras, flores y otros diseños.
- Agua: El agua se coloca en un recipiente para que las almas puedan saciar su sed después de su largo viaje desde el más allá.
- Sal: La sal se utiliza para purificar y proteger el altar de influencias negativas.
Cada elemento del altar del Día de Muertos tiene un significado profundo y se utiliza para crear un espacio de conmemoración y celebración de los seres queridos que han fallecido, manteniendo viva su memoria y fortaleciendo los lazos entre los vivos y los muertos.
- Podría interesarte: Zacapu rescata la tradición de la velación en panteones municipales en la Noche de Ánimas
Cada elemento del altar del Día de Muertos tiene un significado profundo y se utiliza para crear un espacio de conmemoración y celebración de los seres queridos que han fallecido, manteniendo viva su memoria y fortaleciendo los lazos entre los vivos y los muertos.
