El 27 de noviembre abrieron santuarios de la monarca; temporada acaba el 20 de marzo de 2022.

El pasado 27 de noviembre se abrieron los santuarios de la mariposa monarca en el oriente, Ocampo, Zitácuaro, Angangueo,Contepec, Senguio, Ocampo y Aporo Temporada que terminará el 20 de marzo de 2022.
El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, invitó a los michoacanos y ciudadanos de todo el mundo a conocer esta maravilla de la naturaleza que hoy por hoy es uno de los emblemas más representativos de México en el mundo. Monroy García Destacó que para la presente temporada se ha diseñado una campaña de promoción enfocada en la conservación de la reserva.
“Buscamos concientizar a nuestros visitantes sobre este hermoso fenómeno migratorio”, para ello es fundamental seguir las reglas de los Santuarios, además de cuidarnos y cuidar el entorno,dijo. Los santuarios que abrirán son El Rosario, en el municipio de Ocampo; Sierra Chincua, en Angangueo, y en Senguio, donde el visitante deberá sujetarse a los protocolos sanitarios, como conservarla sana distancia y el uso de cubrebocas todo el tiempo.
Además, se prohibirá desechar cualquier tipo de cubrebocas en la zona; tampoco se permitirá el uso de sprays ni gel antibacterial para no afectar el ecosistema de la mariposa.El horario de visita a los santuarios será de las 09:00 horas a las 17:00 horas todos los días.
El funcionario estatal ponderó que esta zona turística cuenta con infraestructura para la atención de los visitantes: hospedaje, cabañas,restaurantes, paseos y ascensos en caballo; servicios de guías turísticos certificados, sanitarios, tiendas de artesanías, salas audiovisuales, servicios de primeros auxilios y la atracción de tirolesa en Chincua y Senguio.
¿LO SABÍAS?
La mariposa que emigra a nuestro país se le denomina generación Matusalén, porque puede vivir 7 veces más que los ejemplares de las 5 generaciones que le anteceden.
Estas mariposas vuelan casi 4 mil 500 km, con un promedio de 120 km al día, desde Canadá y Estados Unidos hasta llegar a los bosques michoacanos.Cuenta con una extensión de 56.259 hectáreas de un terreno montañoso con una abundante vegetación boscosa.
La Monarca realiza un fantástico recorrido de entre 2,000 y 4,500 kilómetros de ida, y otros tantos de vuelta, de los bosques de Canadá y Estados Unidos a México.
La mariposa busca las montañas de la reserva a tres mil metros de altura sobre el nivel del mar porque durante el invierno le proporciona las condiciones ideales de vida con una temperatura fresca, clima húmedo y grandes oyameles, abetos, pinos y cedros (20a 50 metros de altura ) que les protegen de la lluvia.
