Entretenimiento

Regresa el Festival Internacional de Piano “Blanco y Negro”: en su 24°edición.

Ya se acerca la vigésima cuarta edición del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, proyecto promovido por el Centro Nacional de las Artes (Cenart), que inició este sábado 18 de septiembre y culminará el 3 de octubre en el Centro Nacional de las Artes. En esta ocasión el festival contará con la participación de destacados pianistas y el Ensamble de Pianos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), dirigido por Farizat Tchibirova.

Entre los pianistas que destacan están Silvia Navarrete, Jozef Olechowski, Armando Merino, Nargiza Kamilova, Mikhail Voskresensky, ademas de la pianista ruso-mexicana FarizatT chibirova. Todos ellos pianistas de probada trayectoria y reconocido prestigio, provenientes de México, Rusia, Polonia y Uzbekistán.

En los conciertos que se llevarán durante el festival, presentarán piezas de Mozart, Liszt, Rachmaninoff, Dvořák, Poulenc, Ginastera,Cimaglia, Khachaturian, Chopin, Debussy, Prokofiev, Brahms, Menotti,Satie, Beethoven y Schumann. Los jóvenes que integran El Ensamble de Pianos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez son: Paulina Calixto Barrera, Victoria DaninisaContreras Borislova, José Othón Dueñas Cauich, Ángel Gabriel LópezLópez y Arturo Sandoval Garrido.

Todos ellos tienen como objetivo la perfección de sus técnicas, así como el compromiso social con niñas y niños que se inician en la práctica musical. La cita es en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. El boleto tiene un costo de $120 y está disponible a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del Cenart. Si anda por la Ciudad de México, sería interesante acudir a estos conciertos, excelente por cierto con prestigiosos pianistas, que normalmente se ven en Europa.

En palabras de su directora, este recital ofrecerá un panorama amplio del repertorio pianístico porque el público tendrá la oportunidad de escuchar no solo a pianistas en solitario, también la interpretación de obras a cuatro u ocho manos.

“Será un programa ecléctico que ofrecerá un recorrido musical con obras de cuatro siglos (XVIII, XIX, XX y XXI) en el que las y los noveles pianistas mostrarán que su técnica y habilidades interpretativas están a la altura de este certamen, dado que el modelo de enseñanza de la orquesta-escuela de La Chávez les forma como músicos de orquesta, de cámara y solistas. 

Ellas y ellos tienen las tablas requeridas para estar en un festival de esta categoría”. En opinión de Tchibirova, esta participación en el 24° Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro es motivante para sus estudiantes, pues sumarán un escalón más en su carrera comopianistas, y porque volver a los escenarios es muy gratificante ya quelas y los músicos necesitan tocar para el público.

“Desde marzo de 2020 no habíamos tocado ni ensayado juntos,aunque no estuvimos inactivos, puesto que trabajamos a distancia conclases en línea y la realización de videos a distancia. Por eso elegimos este programa para el reencuentro con el escenario, la práctica musical en conjunto y evidentemente con los amantes del piano que asistan a escucharlos el próximo 18 de septiembre”.

Cabe recordar que el Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro se realiza desde 1997, ahí se dan cita pianistas connotados del orbe, por ello, afirma la entrevistada, el que las y los integrantes de la Orquesta Escuela Carlos Chávez están invitados es gratificante porque compartimos cartel con pianistas internacionales y de amplia trayectoria tanto mexicanos, como extranjeros.

“Mi maestro, Mikhail Voskresensky, ilustre pianista ruso y docente del Conservatorio de Música de Moscú, será el encargado de cerrar las actividades de este festival”, concluye. Al acudir, es fundamental seguir los protocolos para el cuidado de la salud, dispuestos por las secretarías de Cultura y Salud, así como las medidas del Gobierno de la Ciudad de México, entre las que se encuentran el uso de cubrebocas, alcohol en gel y el respeto a la sana distancia.

Por otra parte, es importante señalar que, dentro del marco delfestival, los días 17, 18, 22 y 23 de septiembre, así como el 1 y 2 deoctubre se llevará a cabo el ciclo “Conversaciones en blanco y negro”charlas con los artistas participantes y dirigidas a músicas y músicosprofesionales o en formación.

El cupo presencial para estas conversaciones estará limitado a 15 personas, quienes tengan interés de asistir deberán solicitarlo alcorreoextacad.info@cultura.gob.mxal cual también deberán enviar su semblanza personal.Para el público en general, estas charlas se transmitirán de manera virtual a través de la plataforma Contigo en la distancia (https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/); interfaz.cenart.gob.mx;y el Facebook y canal de YouTube del Cenart.Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter(@cultura_mx), Facebook (/Secretaría DE Cultura) e Instagram(@culturamx).

Click to comment
To Top